Análisis formalista ruso del poemario destierro por vida de Washington Delgado
Descripción del Articulo
La investigación precisa y desarrolla la teoría del formalismo ruso en el poemario Destierro de por Vida de Whashinton Delgado. Se indaga el extrañamiento y la desautomatización las cuales dan a conocer una nueva forma de ver la realidad. El poemario utiliza una perspicacia del lenguaje metafórico y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3262 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formalismo Ruso Destierro Desautomatización Extrañamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación precisa y desarrolla la teoría del formalismo ruso en el poemario Destierro de por Vida de Whashinton Delgado. Se indaga el extrañamiento y la desautomatización las cuales dan a conocer una nueva forma de ver la realidad. El poemario utiliza una perspicacia del lenguaje metafórico y posee una alta calidad estética debido a los recursos formales que utiliza |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).