Diagnóstico hídrico rápido de la microcuenca auqui como fuente de aprovisionamiento de agua a favor de la EPS Chavín Huaraz – Ancash
Descripción del Articulo
En la presente tesis se determinó el diagnóstico hídrico rápido (DHR) en la microcuenca del río Auqui. La metodología utilizada consistió en la delimitación de la microcuenca Auqui, análisis de datos pluviométricos en el periodo 2013 - 2017, determinación del balance hídrico superficial, cálculo del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3627 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microcuenca Balance hídrico superficial Ecosistemas |
| id |
RUNM_1df25ec2333007ce68461c026e340aec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/3627 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Hidalgo Camarena, Prudencio CelsoGarcía Chávez, Katia Albertina2019-11-29T16:36:40Z2019-11-29T16:36:40Z20192019-11-29http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3627En la presente tesis se determinó el diagnóstico hídrico rápido (DHR) en la microcuenca del río Auqui. La metodología utilizada consistió en la delimitación de la microcuenca Auqui, análisis de datos pluviométricos en el periodo 2013 - 2017, determinación del balance hídrico superficial, cálculo del caudal, identificación de los ecosistemas degradados, y finalmente se plantearon medidas de conservación y restauración de ecosistemas degradados proveedores de servicios ecosistémicos hídricos. La microcuenca del río Auqui presenta un área total de 169.824 Km2, perímetro de 78,632.128 ml y longitud de cauce principal de 27.308 Km. El balance hídrico superficial en la microcuenca Auqui durante el periodo 2013 – 2017, indica el superávit de agua, debido a que las pérdidas por evapotranspiración y escorrentía no superaron la precipitación. Para el cálculo del caudal de la microcuenca Auqui se aplicó una relación que se aplica para áreas de estudio sin datos hidrométricos, donde se utiliza la variable escorrentía y el área de drenaje. El caudal estimado es 8.373 m3/s, siendo la oferta hídrica suficiente para el aprovisionamiento de agua a favor de la EPS Chavín-Huaraz, en dicho periodo. Sin embargo, la EPS Chavín dejó de aprovechar las aguas del río Auqui por su mala calidad. Los servicios ecosistémicos hídricos identificados fueron: regulación hídrica, regulación climática, control de sedimentos y mejora en la calidad del agua. Los ecosistemas degradados identificados en la microcuenca del río Auqui son: bosques nativos, matorrales, pastizales y bofedales, siendo las acciones de conservación planteadas las siguientes: implementación de sistemas de guardaparques, fortalecimiento de áreas de conservación, patrullaje de áreas de conservación, sensibilización a los pobladores y visitantes, ecoturismo y silvicultura. Finalmente, las acciones de restauración de ecosistemas degradados planteados son: reforestación, agroforestería, exclusión de pastoreo en zonas vulnerables, pastoreo rotativo, intensificación de la ganadería fuera de los ecosistemas prioritarios, riego tecnificado, siembra de pastos cultivados, zanjas de infiltración (para el almacenamiento e infiltración del agua) y construcción de micro represasMade available in DSpace on 2019-11-29T16:36:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-29Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMMicrocuencaBalance hídrico superficialEcosistemasDiagnóstico hídrico rápido de la microcuenca auqui como fuente de aprovisionamiento de agua a favor de la EPS Chavín Huaraz – Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalTEXTT033_46896427_T.pdf.txtT033_46896427_T.pdf.txtExtracted texttext/plain104979http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3627/2/T033_46896427_T.pdf.txt3ab3ea3559e8be601e735761efd573ccMD52ORIGINALT033_46896427_T.pdfT033_46896427_T.pdfapplication/pdf4609553http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3627/1/T033_46896427_T.pdffad56bcdd3a8866584aced0453e34777MD51UNASAM/3627oai:172.16.0.151:UNASAM/36272021-11-25 09:18:54.352DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico hídrico rápido de la microcuenca auqui como fuente de aprovisionamiento de agua a favor de la EPS Chavín Huaraz – Ancash |
| title |
Diagnóstico hídrico rápido de la microcuenca auqui como fuente de aprovisionamiento de agua a favor de la EPS Chavín Huaraz – Ancash |
| spellingShingle |
Diagnóstico hídrico rápido de la microcuenca auqui como fuente de aprovisionamiento de agua a favor de la EPS Chavín Huaraz – Ancash García Chávez, Katia Albertina Microcuenca Balance hídrico superficial Ecosistemas |
| title_short |
Diagnóstico hídrico rápido de la microcuenca auqui como fuente de aprovisionamiento de agua a favor de la EPS Chavín Huaraz – Ancash |
| title_full |
Diagnóstico hídrico rápido de la microcuenca auqui como fuente de aprovisionamiento de agua a favor de la EPS Chavín Huaraz – Ancash |
| title_fullStr |
Diagnóstico hídrico rápido de la microcuenca auqui como fuente de aprovisionamiento de agua a favor de la EPS Chavín Huaraz – Ancash |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico hídrico rápido de la microcuenca auqui como fuente de aprovisionamiento de agua a favor de la EPS Chavín Huaraz – Ancash |
| title_sort |
Diagnóstico hídrico rápido de la microcuenca auqui como fuente de aprovisionamiento de agua a favor de la EPS Chavín Huaraz – Ancash |
| author |
García Chávez, Katia Albertina |
| author_facet |
García Chávez, Katia Albertina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Camarena, Prudencio Celso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Chávez, Katia Albertina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microcuenca Balance hídrico superficial Ecosistemas |
| topic |
Microcuenca Balance hídrico superficial Ecosistemas |
| description |
En la presente tesis se determinó el diagnóstico hídrico rápido (DHR) en la microcuenca del río Auqui. La metodología utilizada consistió en la delimitación de la microcuenca Auqui, análisis de datos pluviométricos en el periodo 2013 - 2017, determinación del balance hídrico superficial, cálculo del caudal, identificación de los ecosistemas degradados, y finalmente se plantearon medidas de conservación y restauración de ecosistemas degradados proveedores de servicios ecosistémicos hídricos. La microcuenca del río Auqui presenta un área total de 169.824 Km2, perímetro de 78,632.128 ml y longitud de cauce principal de 27.308 Km. El balance hídrico superficial en la microcuenca Auqui durante el periodo 2013 – 2017, indica el superávit de agua, debido a que las pérdidas por evapotranspiración y escorrentía no superaron la precipitación. Para el cálculo del caudal de la microcuenca Auqui se aplicó una relación que se aplica para áreas de estudio sin datos hidrométricos, donde se utiliza la variable escorrentía y el área de drenaje. El caudal estimado es 8.373 m3/s, siendo la oferta hídrica suficiente para el aprovisionamiento de agua a favor de la EPS Chavín-Huaraz, en dicho periodo. Sin embargo, la EPS Chavín dejó de aprovechar las aguas del río Auqui por su mala calidad. Los servicios ecosistémicos hídricos identificados fueron: regulación hídrica, regulación climática, control de sedimentos y mejora en la calidad del agua. Los ecosistemas degradados identificados en la microcuenca del río Auqui son: bosques nativos, matorrales, pastizales y bofedales, siendo las acciones de conservación planteadas las siguientes: implementación de sistemas de guardaparques, fortalecimiento de áreas de conservación, patrullaje de áreas de conservación, sensibilización a los pobladores y visitantes, ecoturismo y silvicultura. Finalmente, las acciones de restauración de ecosistemas degradados planteados son: reforestación, agroforestería, exclusión de pastoreo en zonas vulnerables, pastoreo rotativo, intensificación de la ganadería fuera de los ecosistemas prioritarios, riego tecnificado, siembra de pastos cultivados, zanjas de infiltración (para el almacenamiento e infiltración del agua) y construcción de micro represas |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-29T16:36:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-29T16:36:40Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-29 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3627 |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3627 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3627/2/T033_46896427_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3627/1/T033_46896427_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ab3ea3559e8be601e735761efd573cc fad56bcdd3a8866584aced0453e34777 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1847245395191660544 |
| score |
12.864119 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).