Fundamentos socio jurídicos para la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada, Fundamentos socio jurídicos para la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano. Su objetivo es, establecer los fundamentos socio jurídicos que amparan la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal perua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5151 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos humanos Delito autónomo Feminicidio Fundamentos jurídicos y sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
RUNM_16b6f418f5ecb8230c84ef34f7e03045 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5151 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Robles Blácido, ElmerMilla Príncipe, Liliana Cecilia2022-09-08T20:54:35Z2022-09-08T20:54:35Z2019-01-302022-09-08Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5151La presente investigación denominada, Fundamentos socio jurídicos para la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano. Su objetivo es, establecer los fundamentos socio jurídicos que amparan la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano. Es una Investigación básica, porque el estudio es descriptivo, que permitirá analizar su incidencia del delito de feminicidio en la legislación penal peruana. El estudio es no experimental, retrospectivo, que utilizó el diseño transaccional o transversal. Se ha usado el método científico, hipotético, deductivo y los métodos de la investigación jurídica como son: método dogmático, hermenéutico, de la argumentación jurídica, y el exegético. El recojo de información se realizó a través de las técnicas e instrumentos de análisis bibliográfico, de contenido y documental. Se emplearon las fichas textuales, de resumen, de comentario y de ensayo. Resultado, la tipificación del feminicidio como delito autónomo, tiene como fundamento dogmático al enfoque de los derechos humanos, el enfoque de la violencia basada en el género; además, los fundamentos socio jurídicos, se encuentra en los planteamientos sistemáticos del enfoque feminista; siendo ambas perspectivas tendencias vigentes en la dogmática y teoría jurídica actual. La investigación desentrañó los diferentes fundamentos teóricos que respaldan la postura de la penalización del feminicidio como delito autónomoMade available in DSpace on 2022-09-08T20:54:35Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-01-30application/pdf138 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDerechos humanosDelito autónomoFeminicidioFundamentos jurídicos y socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Fundamentos socio jurídicos para la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerecho con mención en ciencias penalesPostgrado44258006https://orcid.org/0000-0002-7872-698231674266https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroBecerra Ruiz, José AntonioCoral Rodríguez, ArmandoRobles Blácido, ElmerTEXTT033_44258006_M.pdf.txtT033_44258006_M.pdf.txtExtracted texttext/plain208484http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5151/2/T033_44258006_M.pdf.txt38e063b463535f71773c65c01ba208fbMD52ORIGINALT033_44258006_M.pdfT033_44258006_M.pdfapplication/pdf2852263http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5151/1/T033_44258006_M.pdfe2fd2326a097000b5ac4f089b584892bMD51UNASAM/5151oai:172.16.0.151:UNASAM/51512022-09-11 03:00:38.354DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fundamentos socio jurídicos para la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano |
title |
Fundamentos socio jurídicos para la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano |
spellingShingle |
Fundamentos socio jurídicos para la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano Milla Príncipe, Liliana Cecilia Derechos humanos Delito autónomo Feminicidio Fundamentos jurídicos y sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Fundamentos socio jurídicos para la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano |
title_full |
Fundamentos socio jurídicos para la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano |
title_fullStr |
Fundamentos socio jurídicos para la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano |
title_full_unstemmed |
Fundamentos socio jurídicos para la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano |
title_sort |
Fundamentos socio jurídicos para la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano |
author |
Milla Príncipe, Liliana Cecilia |
author_facet |
Milla Príncipe, Liliana Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Blácido, Elmer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Milla Príncipe, Liliana Cecilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derechos humanos Delito autónomo Feminicidio Fundamentos jurídicos y sociales |
topic |
Derechos humanos Delito autónomo Feminicidio Fundamentos jurídicos y sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
La presente investigación denominada, Fundamentos socio jurídicos para la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano. Su objetivo es, establecer los fundamentos socio jurídicos que amparan la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el código penal peruano. Es una Investigación básica, porque el estudio es descriptivo, que permitirá analizar su incidencia del delito de feminicidio en la legislación penal peruana. El estudio es no experimental, retrospectivo, que utilizó el diseño transaccional o transversal. Se ha usado el método científico, hipotético, deductivo y los métodos de la investigación jurídica como son: método dogmático, hermenéutico, de la argumentación jurídica, y el exegético. El recojo de información se realizó a través de las técnicas e instrumentos de análisis bibliográfico, de contenido y documental. Se emplearon las fichas textuales, de resumen, de comentario y de ensayo. Resultado, la tipificación del feminicidio como delito autónomo, tiene como fundamento dogmático al enfoque de los derechos humanos, el enfoque de la violencia basada en el género; además, los fundamentos socio jurídicos, se encuentra en los planteamientos sistemáticos del enfoque feminista; siendo ambas perspectivas tendencias vigentes en la dogmática y teoría jurídica actual. La investigación desentrañó los diferentes fundamentos teóricos que respaldan la postura de la penalización del feminicidio como delito autónomo |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-08T20:54:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-08T20:54:35Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2022-09-08 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5151 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5151 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
138 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5151/2/T033_44258006_M.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5151/1/T033_44258006_M.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38e063b463535f71773c65c01ba208fb e2fd2326a097000b5ac4f089b584892b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708624533815296 |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).