Fundamentos jurídicos y políticos criminales que sustentan la derogación del delito de cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial regulado en el artículo 395- a código penal peruano

Descripción del Articulo

El ordenamiento jurídico peruano posee una multiplicidad de normas, que a su vez tienen un diferente orden y tipología; ello no quiere decir que siempre exista armonía, y puede darse el caso de que existan dos o más en conflicto, lo que es denominado como un “problema jurídico” por el sector doctrin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Vásquez, Ángel Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fundamentos político criminales
cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial
derogación
fundamentos jurídicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El ordenamiento jurídico peruano posee una multiplicidad de normas, que a su vez tienen un diferente orden y tipología; ello no quiere decir que siempre exista armonía, y puede darse el caso de que existan dos o más en conflicto, lo que es denominado como un “problema jurídico” por el sector doctrinario. Tal es el caso del artículo 395-A del Código Penal peruano, que contiene el delito de cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial, y que marca una distinción con los sujetos activos contenidos en el tipo penal del artículo 393 del mismo instrumento; es decir, se separa a los miembros de la Policía Nacional del Perú y a los funcionarios y servidores públicos que cometen cohecho pasivo propio. Aquello, sin embargo, es bastante cuestionable, en tanto se estudie lo legislado a la luz del artículo 425 de aquel Código. Así, el presente trabajo versa sobre aquellos fundamentos jurídicos y políticos criminales que sustentan la derogación del artículo antes mencionado, por lo que se ha planteado como hipótesis que estos versarían en la adecuada protección del objeto jurídicamente tutelado, la insuficiencia del fundamento de incriminación, el uso de los fundamentos del Derecho Penal simbólico, y la innecesaria manifestación de la política criminal de sobrecriminalización Finalmente, se ha realizado una investigación de tipo dogmático, sin poner en tela de juicio la veracidad del artículo cuestionado, pero interpretando su contenido teniendo como punto de partida al texto legal, la doctrina y la jurisprudencia sobre el tema, realizando una contrastación de lo planteado como hipótesis, y coligiendo una propuesta de lege ferenda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).