La inadecuada regulación del delito de Cohecho Pasivo propio,no contribuye al logro de los fines de la pena

Descripción del Articulo

La investigación reflexiona sobre el bien jurídico tutelado y las penas conminadas para el delito de cohecho pasivo propio. Se consideró que la actual tipificación, no recoge los principios de culpabilidad y proporcionalidad; asimismo, la justicia restaurativa. Para este efecto, se ha recogido la op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Cabrera, Fiorella, Solano Robles, John Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de Cohecho Pasivo propio
Justicia restaurativa
Bien jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación reflexiona sobre el bien jurídico tutelado y las penas conminadas para el delito de cohecho pasivo propio. Se consideró que la actual tipificación, no recoge los principios de culpabilidad y proporcionalidad; asimismo, la justicia restaurativa. Para este efecto, se ha recogido la opinión de expertos, respecto al bien jurídico tutelado y a la aplicación de las penas conminadas para el delito de cohecho pasivo propio y compulsar su homogeneidad o dispersión, utilizándose como instrumentos de investigación la ficha de registro de datos y el cuestionario. Con relación al análisis documental, la información recogida se ha volcado a un cuadro elaborado ex profesamente para tal efecto, que nos ha permitido resumir en forma ordenado la información recabada. Las principales conclusiones a las que se arribó, son: no existe uniformidad sobre el bien jurídico tutelado, la apreciación de los expertos sobre las penas conminadas, se orienta a desestimar que sea básicamente privativa de libertad, sino, de otro tipo, como inhabilitación absoluta, penas pecuniarias elevadas, principalmente. Existe un alto porcentaje de encuestados que, opinan que las penas conminadas para el delito, no observa el principio de proporcionalidad y afectan la dignidad de las personas. Finalmente, un aproximado del 50% de encuestados consideran que, sería más apropiado, dadas las características personales del agente del delito, se imponga la justicia restaurativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).