Secuencia cultural del sitio arqueológico cerro pan de azúcar, Yungay- Áncash, mediante el análisis de la cerámica y la arquitectura
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en el análisis descriptivo de la cerámica y la arquitectura del sitio arqueológico Cerro Pan de Azúcar en Yungay, Áncash, con el objetivo de determinar la secuencia cultural. Los hallazgos obtenidos revelan una secuencia cultural continua desde el Periodo Intermedio Tempra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5778 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secuencia cultural Estilo Final del I Horizonte Temprano Periodo Intermedio Temprano II Horizonte Medio Periodo Intermedio Tardío III Horizonte Tardío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | La investigación se enfoca en el análisis descriptivo de la cerámica y la arquitectura del sitio arqueológico Cerro Pan de Azúcar en Yungay, Áncash, con el objetivo de determinar la secuencia cultural. Los hallazgos obtenidos revelan una secuencia cultural continua desde el Periodo Intermedio Temprano de la cultura Huaraz (200 a.C.) hasta el Periodo Intermedio Tardío de las culturas Recuay y Aquillpo (1000 d.C.). Las cuales fueron definidas a través del análisis de los fragmentos de cerámica descubiertos en el sitio arqueológico que manifiestan estilos y técnicas decorativas que evidencian la influencia de diferentes culturas a lo largo del tiempo. En cuanto a la arquitectura del sitio arqueológico presenta unos patrones constructivos, desde la utilización de la técnica de pirca pachilla y plantas cuadradas pequeñas hasta la presencia de estructuras con plantas rectangulares alargadas. Se ha identificado un componente arquitectónico que se presume fue utilizado como residencia o fortificación por la cultura Huaraz durante el Periodo Intermedio Temprano, y posteriormente por las culturas Recuay y Aquillpo durante el Periodo Intermedio Tardío |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).