Factores asociados a conductas sexuales de riesgo en estudiantes, de enfermería de las universidades privadas de Huaraz, 2016

Descripción del Articulo

Se planteó el siguiente problema ¿Cuáles son los factores asociados a conductas sexuales de riesgo en estudiantes, de Enfermería de las Universidades Privadas, Huaraz, 2016? Con el objetivo general de determinar los factores asociados a conductas sexuales de riesgo en estudiantes, de Enfermería de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enciso Coral, Isabel Violeta, Infante Milla, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1917
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas sexuales de riesgo
Factores asociados
Estudiantes de enfermería
Descripción
Sumario:Se planteó el siguiente problema ¿Cuáles son los factores asociados a conductas sexuales de riesgo en estudiantes, de Enfermería de las Universidades Privadas, Huaraz, 2016? Con el objetivo general de determinar los factores asociados a conductas sexuales de riesgo en estudiantes, de Enfermería de las Universidades Privadas, Huaraz, 2016, hipótesis: Los factores personales y sociales se asocian significativamente a las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de Enfermería de las Universidades Privadas, Huaraz, 2016. Investigación aplicada, descriptiva, correlacional, y de Campo; con una población de 118 estudiantes. Se utilizó como instrumento un cuestionario, la técnica de recolección de datos que fue la encuesta, la información se procesó mediante el programa SPSS V20.0, la contrastación de la hipótesis mediante la prueba Chi cuadrado. Resultados: Los factores personales que mostraron altos ni|veles de asociación fueron: Edad comprendida entre 20 a 24 años; procedencia zona urbana y rural; modelo de crianza, permisivo; desarrollándose a veces casos de violencia en el hogar; comunicación sobre temas de sexualidad reportándose que a veces conversan con su familia u otras personas. Los factores sociales que mostraron altos niveles de asociación fueron: personas con la que viven, obteniéndose que viven con sus padres; retomar estudios universitarios, obteniéndose que han retomado sus estudios en algún momento; ingreso económico mensual, tienen un ingreso económico mensual menor o igual a 850 soles. Conclusión: los factores sociales y personales se asocian significativamente con las conductas sexuales de riesgo con un valor de p<0,005.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).