Nulidad de las cláusulas que autorizan la compensación bancaria sobre cuentas sueldo y su relación con el principio de libertad contractual e intangibilidad de las remuneraciones en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación jurídica está referida al tema de la compensación bancaria sobre todo tipo de cuentas, incluyendo las que contienen fondos remunerativos, establecida como cláusula general en los contratos de otorgamiento de préstamos crediticios y los de apertura de cuentas. En este entend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2181 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asimetría informativa Cláusulas abusivas Compensación bancaria Injusticia contractual Intervencionismo estatal Libertad contractual Relación de consumo Remuneración Nulidad |
id |
RUNM_13a7635df66f40c1b9732c3da711b12a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/2181 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nulidad de las cláusulas que autorizan la compensación bancaria sobre cuentas sueldo y su relación con el principio de libertad contractual e intangibilidad de las remuneraciones en el Perú |
title |
Nulidad de las cláusulas que autorizan la compensación bancaria sobre cuentas sueldo y su relación con el principio de libertad contractual e intangibilidad de las remuneraciones en el Perú |
spellingShingle |
Nulidad de las cláusulas que autorizan la compensación bancaria sobre cuentas sueldo y su relación con el principio de libertad contractual e intangibilidad de las remuneraciones en el Perú Del Rio Chevarría, Xiomara Darlene Asimetría informativa Cláusulas abusivas Compensación bancaria Injusticia contractual Intervencionismo estatal Libertad contractual Relación de consumo Remuneración Nulidad |
title_short |
Nulidad de las cláusulas que autorizan la compensación bancaria sobre cuentas sueldo y su relación con el principio de libertad contractual e intangibilidad de las remuneraciones en el Perú |
title_full |
Nulidad de las cláusulas que autorizan la compensación bancaria sobre cuentas sueldo y su relación con el principio de libertad contractual e intangibilidad de las remuneraciones en el Perú |
title_fullStr |
Nulidad de las cláusulas que autorizan la compensación bancaria sobre cuentas sueldo y su relación con el principio de libertad contractual e intangibilidad de las remuneraciones en el Perú |
title_full_unstemmed |
Nulidad de las cláusulas que autorizan la compensación bancaria sobre cuentas sueldo y su relación con el principio de libertad contractual e intangibilidad de las remuneraciones en el Perú |
title_sort |
Nulidad de las cláusulas que autorizan la compensación bancaria sobre cuentas sueldo y su relación con el principio de libertad contractual e intangibilidad de las remuneraciones en el Perú |
author |
Del Rio Chevarría, Xiomara Darlene |
author_facet |
Del Rio Chevarría, Xiomara Darlene |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Gutiérrez, Fany Soledad |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Rio Chevarría, Xiomara Darlene |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asimetría informativa Cláusulas abusivas Compensación bancaria Injusticia contractual Intervencionismo estatal Libertad contractual Relación de consumo Remuneración Nulidad |
topic |
Asimetría informativa Cláusulas abusivas Compensación bancaria Injusticia contractual Intervencionismo estatal Libertad contractual Relación de consumo Remuneración Nulidad |
description |
La presente investigación jurídica está referida al tema de la compensación bancaria sobre todo tipo de cuentas, incluyendo las que contienen fondos remunerativos, establecida como cláusula general en los contratos de otorgamiento de préstamos crediticios y los de apertura de cuentas. En este entendido, y a efectos de verificar la validez de una práctica cuya utilización por parte de las entidades bancarias, en la actualidad, se ha hecho cada vez más frecuente, en la presente tesis se realiza un análisis, desde una perspectiva panorámica, de las interrelaciones que se producen entre figuras o fenómenos jurídicos vinculados con: la compensación como forma de extinción de obligaciones y la limitación que para su aplicación la ley establece, la remuneración como derecho fundamental, la intangibilidad e irrenunciabilidad de derechos contenidos en normas de carácter imperativo, así como la autonomía privada y su principio rector, cual es la libertad contractual. Aunado a ello, se verifican los alcances generales de las posiciones encontradas respecto de la compensación bancaria sobre la remuneración del trabajador; y de qué forma dichas posturas finalmente han sido asumidas por el Tribunal de Indecopi, en pronunciamientos dictados sucesivamente, pero asumiendo criterios completamente diferentes. Los resultados principales de la investigación realizada, radican en el conocimiento real de las arbitrariedades contractuales que cometen quienes ostentan en su poder la redacción de un tipo de cláusula abusiva usualmente empleada por entidades bancarias, así como la adopción del Principio de Autonomía Privada de la Voluntad y su principio rector cual es la Libertad Contractual, como punto de partida para concluir que, si bien las partes contratantes tienen derecho de poder fijar o determinar ellas, y solo ellas, libre y voluntariamente también, el contenido del contrato que ya han decidido celebrar previamente ejerciendo la libertad de contratar; cuando lo suscrito por las partes deriva en una desigualdad o injusticia contractual, producida por la desigualdad económica de las partes del contrato, se exige que jurídicamente, en el mercado, sea necesaria la corrección de esta injusticia por parte del Estado, traducida en una declaratoria de nulidad de prácticas abusivas. El propósito de la presente investigación, es mejorar las condiciones para el consumidor o parte débil de la contratación, en casos en que el abuso de poder económico de entidades bancarias y tecnicismo operacional, los inhibe de poder hacer prevalecer sus derechos y decidir sobre la base de una real libertad contractual, contando también para ello, con un intervencionismo estatal moderado y no imponente. La presente tesis revalora a los derechos denominados de los consumidores, para acercarnos más a la humanización del contrato en un contexto económico como el actual. Las técnicas empleadas para la investigación cuyo tipo es dogmático, han sido básicamente las documentales, a partir de la recopilación de bibliografía nacional e internacional al respecto del tema, a efectos de construir un andamiaje de la información elemental, mientras que los instrumentos empleados para el propósito de dicha recopilación, han sido las fichas bibliográficas, textuales, de resumen y de análisis |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-22T17:20:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-22T17:20:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2181 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2181 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNASAM Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2181/4/T033_70109298_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2181/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2181/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2181/1/T033_70109298_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4aaf8d752520cd5bdefb57036903afa4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 e31c5b0e5a43a8bd9b825730af6eacf3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840909130177445888 |
spelling |
Vera Gutiérrez, Fany SoledadDel Rio Chevarría, Xiomara Darlene2018-06-22T17:20:28Z2018-06-22T17:20:28Z2017http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2181La presente investigación jurídica está referida al tema de la compensación bancaria sobre todo tipo de cuentas, incluyendo las que contienen fondos remunerativos, establecida como cláusula general en los contratos de otorgamiento de préstamos crediticios y los de apertura de cuentas. En este entendido, y a efectos de verificar la validez de una práctica cuya utilización por parte de las entidades bancarias, en la actualidad, se ha hecho cada vez más frecuente, en la presente tesis se realiza un análisis, desde una perspectiva panorámica, de las interrelaciones que se producen entre figuras o fenómenos jurídicos vinculados con: la compensación como forma de extinción de obligaciones y la limitación que para su aplicación la ley establece, la remuneración como derecho fundamental, la intangibilidad e irrenunciabilidad de derechos contenidos en normas de carácter imperativo, así como la autonomía privada y su principio rector, cual es la libertad contractual. Aunado a ello, se verifican los alcances generales de las posiciones encontradas respecto de la compensación bancaria sobre la remuneración del trabajador; y de qué forma dichas posturas finalmente han sido asumidas por el Tribunal de Indecopi, en pronunciamientos dictados sucesivamente, pero asumiendo criterios completamente diferentes. Los resultados principales de la investigación realizada, radican en el conocimiento real de las arbitrariedades contractuales que cometen quienes ostentan en su poder la redacción de un tipo de cláusula abusiva usualmente empleada por entidades bancarias, así como la adopción del Principio de Autonomía Privada de la Voluntad y su principio rector cual es la Libertad Contractual, como punto de partida para concluir que, si bien las partes contratantes tienen derecho de poder fijar o determinar ellas, y solo ellas, libre y voluntariamente también, el contenido del contrato que ya han decidido celebrar previamente ejerciendo la libertad de contratar; cuando lo suscrito por las partes deriva en una desigualdad o injusticia contractual, producida por la desigualdad económica de las partes del contrato, se exige que jurídicamente, en el mercado, sea necesaria la corrección de esta injusticia por parte del Estado, traducida en una declaratoria de nulidad de prácticas abusivas. El propósito de la presente investigación, es mejorar las condiciones para el consumidor o parte débil de la contratación, en casos en que el abuso de poder económico de entidades bancarias y tecnicismo operacional, los inhibe de poder hacer prevalecer sus derechos y decidir sobre la base de una real libertad contractual, contando también para ello, con un intervencionismo estatal moderado y no imponente. La presente tesis revalora a los derechos denominados de los consumidores, para acercarnos más a la humanización del contrato en un contexto económico como el actual. Las técnicas empleadas para la investigación cuyo tipo es dogmático, han sido básicamente las documentales, a partir de la recopilación de bibliografía nacional e internacional al respecto del tema, a efectos de construir un andamiaje de la información elemental, mientras que los instrumentos empleados para el propósito de dicha recopilación, han sido las fichas bibliográficas, textuales, de resumen y de análisisSubmitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2018-06-22T17:20:28Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_70109298_T.pdf: 1021069 bytes, checksum: e31c5b0e5a43a8bd9b825730af6eacf3 (MD5)Made available in DSpace on 2018-06-22T17:20:28Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_70109298_T.pdf: 1021069 bytes, checksum: e31c5b0e5a43a8bd9b825730af6eacf3 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional Digital - UNASAMUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAsimetría informativaCláusulas abusivasCompensación bancariaInjusticia contractualIntervencionismo estatalLibertad contractualRelación de consumoRemuneraciónNulidadNulidad de las cláusulas que autorizan la compensación bancaria sobre cuentas sueldo y su relación con el principio de libertad contractual e intangibilidad de las remuneraciones en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoTEXTT033_70109298_T.pdf.txtT033_70109298_T.pdf.txtExtracted texttext/plain248663http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2181/4/T033_70109298_T.pdf.txt4aaf8d752520cd5bdefb57036903afa4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2181/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2181/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT033_70109298_T.pdfT033_70109298_T.pdfapplication/pdf1021069http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2181/1/T033_70109298_T.pdfe31c5b0e5a43a8bd9b825730af6eacf3MD51UNASAM/2181oai:172.16.0.151:UNASAM/21812021-11-25 09:35:44.955DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).