La incidencia de las clausulas generales de contratación en los derechos del consumidor

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito fundamental el explicar de qué manera los consumidores de productos y servicios específicos se sienten protegidos por el código de defensa y protección del consumidor, dicha investigación se realizó bajo un esquema cuantitativo, de tipo descriptivo y no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ostos De La Cruz, Marcial
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación contractual
Consumidor
Cláusulas abusivas
Mecanismos de control de las cláusulas abusivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito fundamental el explicar de qué manera los consumidores de productos y servicios específicos se sienten protegidos por el código de defensa y protección del consumidor, dicha investigación se realizó bajo un esquema cuantitativo, de tipo descriptivo y no experimental, de campo. Tal investigación dio como resultado que aproximadamente el 67% de los usuarios sostiene que casi siempre y siempre las reclamaciones son atendidas y solucionadas al exceder el plazo fijado para las mismas, en ese sentido concluye que los usuarios hacen uso de su derecho y a la vez existe la percepción de que se respeta su derecho en esta instancia. El 53% de clientes sostiene que “a veces” se respeta el derecho a que se les comunique de forma suficiente, clara, oportuna, veraz y fácilmente accesible, todo lo necesario para que puedan dar su consentimiento informado, previo a la entrega de un producto o la provisión de un servicio, con respecto a estos derechos existe una clara percepción de que los mismos, no son respetados adecuadamente, por el contrario, perciben que casi nunca se respeta su derecho a la comunicación correcta y adecuada información del servicio de salud a recibir. Sugiriendo la implementación de mecanismos de control más efectivos para lograr un mejor servicio a través de una reforma constitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).