Exportación Completada — 

Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para minimizar accidentes en la unidad minera san Hilarión de la Corporación minera virgen de la merced S.A.C – año 2017

Descripción del Articulo

La actividad minera siempre ha ocupado un rol fundamental en la economía nacional, es así que hoy es un pilar fundamental en la economía; A través de las inversiones, generando puestos de trabajo y contribuyendo con los impuestos al estado peruano. La minería subterránea es una forma de extracción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Huaman, Héctor Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2411
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Gestión unidad Minera San Hilarión
SGSSO Virgen de la Merced
Descripción
Sumario:La actividad minera siempre ha ocupado un rol fundamental en la economía nacional, es así que hoy es un pilar fundamental en la economía; A través de las inversiones, generando puestos de trabajo y contribuyendo con los impuestos al estado peruano. La minería subterránea es una forma de extracción de recursos minerales del subsuelo, esta es una actividad de alto riego, donde se ve involucrado en gran medida el trabajador, pese a la introducción de mecanismos y una serie de proceso para el control de riesgos la cifra de accidentabilidad aun es lamentable. Son muchos los factores de riesgo presente en las labores subterráneas. Las estadísticas nos muestran que la mayor incidencia que tenemos está representada primeramente por la caída de rocas aunque estas se han ido controlando con la introducción de conceptos en geomecánica, aun el índice es alto, tenemos también casos referidos a ventilación, la interacción hombre – máquina, etc. conforman un espectro de riesgos de alto potencial de severidad. Además las causas no solo son los errores de diseño, ejecución de las obras o condiciones físicas de la mina sino también el comportamiento de los trabajadores. La finalidad de la tesis es el de Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar accidentes en la unidad minera San Hilarión de Corporación Minera Virgen de la Merced y cumplir con el DS 024 – 2016 – EM. La investigación es del tipo aplicada, según el periodo de acopio de información Prospectiva. Según su rigurosidad No Experimental y según el enfoque adoptado Cualitativo. También es considerada como una investigación descriptiva, por que ha permitido realizar una descripción de la realidad considerando las dos variables de investigación. El método a emplear será el método deductivo donde el proceso de los conocimientos generales se inicia con la observación de fenómenos de carácter general con el propósito de llegar a conclusiones particulares de la ocurrencia de los incidentes, incidentes peligrosos, accidente de trabajo y enfermedades ocupacionales. Se concluyó respondiendo la hipótesis en forma positiva que con la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, se disminuirá los incidentes, incidentes peligrosos, accidente de trabajo y enfermedades ocupacionales. Así como, se dará cumplimiento al Decreto Supremo Nº 024 - 2016 - EM, en la unidad minera San Hilarión de Corporación Minera Virgen de la Merced
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).