Implementación del sistema integrado de gestión para minimizar incidentes peligrosos en la corporación minera “Virgen de la Merced” SAC - La Merced - Ancash - 2017

Descripción del Articulo

La actividad minera, frente a otros sectores, es la que genera mayores divisas al Estado Peruano. Pero, somos consciente que, es la generadora del mayor número de muertes a consecuencia de la actividad. En las unidades mineras de la Corporación Minera Virgen de la Merced SAC, se logró identificar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Dominguez, Jonathan Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2747
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Integrado de Gestión en Corporación Minera Virgen de la Merced SAC
Descripción
Sumario:La actividad minera, frente a otros sectores, es la que genera mayores divisas al Estado Peruano. Pero, somos consciente que, es la generadora del mayor número de muertes a consecuencia de la actividad. En las unidades mineras de la Corporación Minera Virgen de la Merced SAC, se logró identificar los incidentes peligrosos con la finalidad de que no cause daños a los trabajadores, equipos, proceso, ambiente, etc. En la Corporación, se logró Implementar el Sistema de Gestión Integral de Seguridad y Salud Ocupacional, con la finalidad de minimizar los incidentes peligrosos en las unidades mineras de la Corporación. La metodología aplicada para el presente trabajo de investigación, es una recopilación de información documentada, así como una investigación observacional de corte transversal. Del tipo aplicada y descriptivo. Como parte de la Corporación, estoy comprometido con la implementación del sistema de gestión y se espera su aplicación con la finalidad de controlar los incidentes peligros y el haber cumplido la normatividad, es decir el DS 023-2017-EM
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).