Auditoría de comunicación para la gestión comunicacional de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2022
Descripción del Articulo
La investigación de auditoría de la gestión comunicacional de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo tuvo como objetivo fundamental el formular un modelo de auditoría que permita desarrollar la gestión comunicacional en los procesos, productos, resultados y recursos de manera eficiente y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5996 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría de comunicación Gestión comunicacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.26 |
Sumario: | La investigación de auditoría de la gestión comunicacional de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo tuvo como objetivo fundamental el formular un modelo de auditoría que permita desarrollar la gestión comunicacional en los procesos, productos, resultados y recursos de manera eficiente y eficaz, cumpliendo con los objetivos trazados como institución. El estudio siguió el enfoque cualitativo, presentando un alcance descriptivo-propositivo, mientras que el diseño de estudio fue no experimental. La unidad de análisis tomada para la investigación fue constituida por la Oficina General de Imagen Institucional (en adelante, OGII). Los datos fueron recogidos en dos etapas; la primera, diagnóstica, para lo cual se empleó la técnica de la entrevista, en la que participaron los miembros de la OGII. En la segunda etapa, propositiva, se formuló una propuesta de auditoría que tomó en cuenta el diagnóstico y los criterios teóricos recogidos para el presente estudio. El resultado principal se estableció tomando en cuenta cuatro componentes: procesos, productos, resultados y recursos de la gestión comunicacional desarrollada por la Oficina General de Imagen Institucional de la universidad. La propuesta del modelo desarrollado en esta investigación determinó que la gestión comunicacional debe promover la planificación y evitar la mecanización del trabajo; así mismo, es necesario implementar procesos de validación social y evaluación de productos comunicacionales. La medición de estos indicadores puede ejecutarse a través de los instrumentos propuestos en el presente estudio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).