Influencia de la erosión hídrica del suelo para la producción de sedimentos en la cuenca del río Santa en el periodo: 1981 – 2014

Descripción del Articulo

Los ríos en su gran mayoría traen consigo partículas sólidas conocidas como sedimentos, que son productos de la degradación del suelo por la erosión hídrica, afectando a las estructuras hidráulicas que están construidas sobre el lecho del río ocasionando diversos costes económicos en el mantenimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teodor Alvarado, Ciro José Belisario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5257
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión Hídrica del Suelo
Producción de sedimentos
RUSLE.
SWAT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:Los ríos en su gran mayoría traen consigo partículas sólidas conocidas como sedimentos, que son productos de la degradación del suelo por la erosión hídrica, afectando a las estructuras hidráulicas que están construidas sobre el lecho del río ocasionando diversos costes económicos en el mantenimiento de estas estructuras. El objetivo fue determinar cómo influye la erosión hídrica del suelo para la producción de sedimentos en la cuenca del río Santa en el período 1981-2014. El método que se empleó fue la ecuación universal de pérdida de suelo modificada RUSLE y la herramienta SWAT (Soil and Water Assessment Tool). Los resultados fueron: La erosión hídrica estimada dentro de la cuenca con un valor de 19.342 M*T/año, la calibración del caudal líquido desde los años 2000 hasta 2009 con estadísticos igual a NSE (Nash Sutcliffe)= 0.6, PBIAS (Persistencia de la eficiencia del modelo)=17.2 y RSR (Relación de Desviación de Observaciones)=0.673, la validación del caudal líquido desde los años 2010 hasta 2014 con estadísticos igual a NSE= 0.5, PBIAS= 6.4 y RSR=0.739, encontrándose dentro del rango satisfactorio tanto en la calibración como en la validación, la calibración de caudal sólido (sedimentos) desde los años 2001 hasta 2009 con estadísticos igual a NSE=0.4, PBIAS=-4.23 y RSR=0.788, la validación del caudal sólido desde los años 2010 hasta 2014 con estadísticos igual a NSE= 0.55, PBIAS= 30.17 y RSR=0.671, encontrándose dentro del rango satisfactorio en la validación y el Promedio de Producción de sedimentos estimada con un valor de 14.833 M*T/año. También cabe mencionar que, dentro de las zonas potencialmente críticas tenemos a la provincia de Huaylas, la que produce mayor cantidad de sedimentos con un total de 3.767 M*T/año. Se concluyó que la erosión hídrica influye 0.3040 veces más en la producción de sedimentos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).