Gasto público en educación y su incidencia en los niveles de logros de aprendizaje en el Perú, periodo 2005 – 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación ha sido identificar la incidencia del gasto público en educación en los niveles de logros de aprendizajes el Perú durante el periodo 2005 - 2017, usando para tal fin el método de series de tiempo. El tipo de investigación es cuantitativo, el diseño e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4176 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logros de aprendizaje Nivel de inicio Educación Gasto en educación Gasto per cápita |
id |
RUNM_0ae9439b051854bc88f80db6c479e89a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4176 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Dextre Aguilar, Oscar LuisDe La Cruz Sifuentes, Leodan VladimirMercedes Aparicio, Juan David2020-03-05T00:08:43Z2020-03-05T00:08:43Z20192020-03-05http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4176El objetivo del presente trabajo de investigación ha sido identificar la incidencia del gasto público en educación en los niveles de logros de aprendizajes el Perú durante el periodo 2005 - 2017, usando para tal fin el método de series de tiempo. El tipo de investigación es cuantitativo, el diseño es no experimental, explicativo correlacional; los datos usados provienen de la evaluación censal de estudiantes para el caso de logros de aprendizajes y ESCALE del MINEDU para el gasto social. La metodología empleada para probar la hipótesis es la de mínimos cuadrados ordinarios, para lo cual se ha realizado pruebas de Normalidad de residuos, heterocedasticidad, autocorrelación, multicolinealidad de cada una de las variables, las mismas que han sido corridas en el software EVIEWS. Los resultados del modelo permiten afirmar que existe una relación indirecta entre el gasto en educación y los niveles de logros de aprendizaje de inicio en el logro de aprendizaje en el Perú durante el periodo 2005 -2017, es decir, si hay un incremento del gasto per cápita en educación genera una disminución en el nivel de inicio en el logro de aprendizajeMade available in DSpace on 2020-03-05T00:08:43Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-03-04Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMLogros de aprendizajeNivel de inicioEducaciónGasto en educaciónGasto per cápitaGasto público en educación y su incidencia en los niveles de logros de aprendizaje en el Perú, periodo 2005 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregradoTEXTT033_46371195_T.pdf.txtT033_46371195_T.pdf.txtExtracted texttext/plain119559http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4176/2/T033_46371195_T.pdf.txtee534b2354f6573bb82ace5de911a0a2MD52ORIGINALT033_46371195_T.pdfT033_46371195_T.pdfapplication/pdf2375257http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4176/1/T033_46371195_T.pdfadf07227b8709d25f846e38f08debb63MD51UNASAM/4176oai:172.16.0.151:UNASAM/41762021-11-25 09:31:09.704DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gasto público en educación y su incidencia en los niveles de logros de aprendizaje en el Perú, periodo 2005 – 2017 |
title |
Gasto público en educación y su incidencia en los niveles de logros de aprendizaje en el Perú, periodo 2005 – 2017 |
spellingShingle |
Gasto público en educación y su incidencia en los niveles de logros de aprendizaje en el Perú, periodo 2005 – 2017 De La Cruz Sifuentes, Leodan Vladimir Logros de aprendizaje Nivel de inicio Educación Gasto en educación Gasto per cápita |
title_short |
Gasto público en educación y su incidencia en los niveles de logros de aprendizaje en el Perú, periodo 2005 – 2017 |
title_full |
Gasto público en educación y su incidencia en los niveles de logros de aprendizaje en el Perú, periodo 2005 – 2017 |
title_fullStr |
Gasto público en educación y su incidencia en los niveles de logros de aprendizaje en el Perú, periodo 2005 – 2017 |
title_full_unstemmed |
Gasto público en educación y su incidencia en los niveles de logros de aprendizaje en el Perú, periodo 2005 – 2017 |
title_sort |
Gasto público en educación y su incidencia en los niveles de logros de aprendizaje en el Perú, periodo 2005 – 2017 |
author |
De La Cruz Sifuentes, Leodan Vladimir |
author_facet |
De La Cruz Sifuentes, Leodan Vladimir Mercedes Aparicio, Juan David |
author_role |
author |
author2 |
Mercedes Aparicio, Juan David |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dextre Aguilar, Oscar Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Sifuentes, Leodan Vladimir Mercedes Aparicio, Juan David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Logros de aprendizaje Nivel de inicio Educación Gasto en educación Gasto per cápita |
topic |
Logros de aprendizaje Nivel de inicio Educación Gasto en educación Gasto per cápita |
description |
El objetivo del presente trabajo de investigación ha sido identificar la incidencia del gasto público en educación en los niveles de logros de aprendizajes el Perú durante el periodo 2005 - 2017, usando para tal fin el método de series de tiempo. El tipo de investigación es cuantitativo, el diseño es no experimental, explicativo correlacional; los datos usados provienen de la evaluación censal de estudiantes para el caso de logros de aprendizajes y ESCALE del MINEDU para el gasto social. La metodología empleada para probar la hipótesis es la de mínimos cuadrados ordinarios, para lo cual se ha realizado pruebas de Normalidad de residuos, heterocedasticidad, autocorrelación, multicolinealidad de cada una de las variables, las mismas que han sido corridas en el software EVIEWS. Los resultados del modelo permiten afirmar que existe una relación indirecta entre el gasto en educación y los niveles de logros de aprendizaje de inicio en el logro de aprendizaje en el Perú durante el periodo 2005 -2017, es decir, si hay un incremento del gasto per cápita en educación genera una disminución en el nivel de inicio en el logro de aprendizaje |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-05T00:08:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-05T00:08:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4176 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4176 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4176/2/T033_46371195_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4176/1/T033_46371195_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee534b2354f6573bb82ace5de911a0a2 adf07227b8709d25f846e38f08debb63 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708601723092992 |
score |
12.82117 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).