Utilización de la coronta de maíz amiláceo para la obtención de productos de alto valor agregado (xilitol y etanol)

Descripción del Articulo

La producción biotecnológica de xilitol y etanol mediante el cultivo de bacterias o levaduras en hidrolizados hemicelulósicos obtenidos a partir de residuos agroindustriales reviste gran interés económico y ecológico, ya que dicho proceso puede dar valor agregado a los residuos agroindustriales a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barra Zegarra, Rosario Trinidad, Mandujano Aylas, Irma, Benites Pardillo, Talhita, Mesa Garriga, Layanis, Gonzales Suárez, Erenio, Enciso Pineda, Juan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2279
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coronta de maíz
Etanol
Xilitol
Candida kefyr
Pichia stipitis
Descripción
Sumario:La producción biotecnológica de xilitol y etanol mediante el cultivo de bacterias o levaduras en hidrolizados hemicelulósicos obtenidos a partir de residuos agroindustriales reviste gran interés económico y ecológico, ya que dicho proceso puede dar valor agregado a los residuos agroindustriales a la par de mitigar los impactos ambientales producidos por los combustibles fósiles y por la disposición de residuos agrícolas. En tal consideración el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las posibilidades de utilización de los hidrolizados de residuos de maíz (coronta o mazorca) para la obtención de etanol y xilitol a efecto de lo cual se aislaron y seleccionaron cepas nativas con potencial fermentativo para la producción de etanol y xilitol, se comparó la producción de etanol y xilitol por levaduras nativa y estándar (Candida kefyr) y evaluó la influencia de diferentes condiciones operacionales para la obtención de etanol por Pichia stipitis en medio sintético. Los resultados obtenidos en la presente investigación revelan que el hidrolizado de coronta de maíz amiláceo presenta potencial para su aplicación biotecnológica en la producción de etanol y xilitol
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).