Exportación Completada — 

Impacto de un programa de educación sexual para la prevención de embarazos en adolescentes en la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo Huaraz 2016

Descripción del Articulo

El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública, que trae consecuencias múltiples y devastadoras, afectando de manera determinante el futuro y el proyecto de vida de los y las adolescentes; no obstante, esta problemática puede ser prevenida por la sociedad, por lo cual se realizó el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Figueroa, Ada, Quispe Gomez, Maximiliana, Depaz Rodriguez, Merijhin
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2263
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de Educación sexual
Embarazos en adolescentes
Descripción
Sumario:El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública, que trae consecuencias múltiples y devastadoras, afectando de manera determinante el futuro y el proyecto de vida de los y las adolescentes; no obstante, esta problemática puede ser prevenida por la sociedad, por lo cual se realizó el presente estudio de investigación titulado “Impacto de un programa de educación sexual para la prevención de embarazos en adolescentes en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Huaraz. 2016”, con el objetivo de evaluar el impacto de un Programa de Educación Sexual para la prevención de embarazos en adolescentes en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Huaraz. 2016. El estudio fue de tipo analítico, de enfoque cuantitativo, y aplicativo ya que se contribuyó con la intervención de un programa de Educación Sexual para prevenir los embarazos en adolescentes, con un diseño cuasiexperimental de grupo único con pre-test y post-test. La población estuvo conformada por 60 estudiantes del I y II ciclo de la Escuela profesional de Obstetricia de la FCM-UNASAM. Semestre Académico 2016-II, la muestra estuvo conformada por el 100 % de la población; utilizando como instrumentos de recolección de datos un cuestionario de alternativas múltiples y una escala tipo Likert, cuya aplicación se dio antes y después de la intervención del Programa de Educación Sexual para prevenir embarazos en adolescentes. La validez de los instrumentos estuvo dada por la prueba binomial aplicada por los jueces expertos, y la confiabilidad se realizó mediante el Alpha de Cronbach. La hipótesis, un programa de Educación Sexual es efectivo para la prevención de embarazos en adolescentes en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Huaraz. 2016. Se realizó la contrastación de la hipótesis mediante la prueba de diferencia de dos promedios para muestras relacionadas y la prueba de hipótesis de diferencia de medias para muestras relacionadas o apareadas con distribución t Student. Resultados: El 91.7 % de estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia del I y II Ciclo del Semestre Académico 20016-II, tienen un nivel de conocimiento Bajo. Un 0.0 % de conocimiento Alto para la prevención de embarazos en adolescentes, antes de la aplicación del Programa de Educación Sexual. El 53.3 % de estudiantes, tienen un nivel de conocimiento Bajo. El 25.0 % tienen un nivel de conocimiento Medio y el 21.7 % un nivel de conocimiento Alto, para la prevención de embarazos en adolescentes, después de la aplicación del Programa de Educación Sexual. El 46.7 % de estudiantes, tienen actitudes Negativas. El 28.3 % actitudes Indiferentes y el 25.0 % actitudes Positivas hacia la prevención de embarazos en adolescentes, antes de la aplicación del Programa de Educación Sexual. El 38.3 % de estudiantes, tienen actitudes Indiferentes y Positivas respectivamente. El 23.3 % tienen actitudes Negativas hacia la prevención de embarazos en adolescentes, después de la aplicación del Programa de Educación Sexual. Se concluye, observando los resultados del estadístico t=6.15 está en la región de rechazo de la Hipótesis nula (Ho) por lo tanto afirmamos que el Programa de Educación Sexual, es efectivo para la prevención de embarazos en adolescentes en estudiantes del I y II ciclo de la Escuela Profesional de Obstetricia de la FCM-UNASAM. Huaraz. 2016, a una confianza de 95%. De lo manifestado anteriormente se cumple la hipótesis de investigación que se ha planteado en el presente trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).