Modelos para estimar la evapotranspiración de referencia con las ecuaciones de hargreaves y turc, respecto de la ecuación estándar penman monteith. sector Mataquita-Jangas-Huaraz 2013

Descripción del Articulo

Uno de los mayores problemas prácticos de la agrometeorología a nivel mundial es la determinación de la evapotranspiración, debido a lo cual trae como consecuencias el mal uso del agua, tanto con exceso o déficit en la necesidad hídrica de los cultivos. En el presente trabajo de investigación tuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacpi Cerna, Lizeth Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3619
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evapotranspiración
Agrometeorología
Necesidad hídrica
Correlación
Descripción
Sumario:Uno de los mayores problemas prácticos de la agrometeorología a nivel mundial es la determinación de la evapotranspiración, debido a lo cual trae como consecuencias el mal uso del agua, tanto con exceso o déficit en la necesidad hídrica de los cultivos. En el presente trabajo de investigación tuvo como finalidad desarrollar modelos para estimar la Evapotranspiración de referencia con las ecuaciones empíricas de Hargreaves, Turc, respecto de la ecuación estándar Penman-Monteith (FAO), en el sector Mataquita-Jangas para el periodo hidrológico 2004 – 2013, con datos meteorológicos diarios de la estación Mina ubicado en la zona de estudio, mediante modelos de regresión lineal simple. Los resultados que se han obtenido como consecuencia del procesamiento de la información meteorológica son modelos diarios y mensuales para la estimación de la ETo, encontrando mejor ajuste en el mes de febrero: ETo (PM) = 0.5027 + 0.7514 * ETo (H), coeficiente de determinación R2 = 0.9963, coeficiente de correlación r = 99.81% y ETo (PM) = 1.0908 + 0.9848 * ETo (T), con un coeficiente de determinación R2 = 0.9929, coeficiente de correlación r = 99.64% y los modelos mensuales son: ETo (PM) = – 0.4844 + 1.0696 * ETo (H), coeficiente de determinación R2 = 0.8186 y coeficiente de correlación r = 90.48% y ETo (PM) = 1.6116 + 0.6344 * ETo (T), coeficiente de determinación R2 = 0.8396 y coeficiente de correlación r = 91.63%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).