La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Carlos Alberto Izaguirre”de Chavín de Huántar-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación “La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los educandos del tercer grado del Centro educativo secundario “Carlos Alberto Izaguirre” de Chavín de Huántar-2019”, tuvo como objetivo determinar que la matemática rec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5988 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemática recreativa Aprendizaje significativo y estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
id |
RUNM_05324e7d72e57369095535e3baba8479 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5988 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Valerio Haro, Félix JuliánRamirez Lucero, Juvenal Roger2024-06-14T15:31:47Z2024-06-14T15:31:47Z2023-12-222024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5988La presente investigación “La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los educandos del tercer grado del Centro educativo secundario “Carlos Alberto Izaguirre” de Chavín de Huántar-2019”, tuvo como objetivo determinar que la matemática recreativa como estrategia motivadora mejora mel aprendizaje significativo de la matemática en los educandos del tercer grado de educación secundaria del centro educativo secundario estudiado. La metodología de la investigación fue tipo aplicada del paradigma cuantitativo y carácter explicativo de diseño cuasiexperimental de corte transversal. La población y muestra estuvo constituido por 55 educandos del tercer grado de secundaria de los grupos/secciones “C” y “D”, a quienes se aplicó dos pruebas pedagógicas y una guía de observación para recolectar los datos requeridos para el estudio. Tuvo como resultado que, en las pruebas, el grupo de control hubo una mejora del 0.73 puntos (53%), mientras en el grupo experimental del 2.10 puntos (23.37%). Concluyendo que los estudiantes que integraron el grupo experimental han desarrollado significativamente más el aprendizaje significativo de la matemática (M=-2,103) que los estudiantes que integraron el grupo de control (M=-,731) y que en la prueba t de student con un P=0,000 < 0,05, evidenció la significancia de ambas variables estudiadasMade available in DSpace on 2024-06-14T15:31:47Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-12-22Lingüística, literatura, inglés y matemática aplicadas a la educaciónapplication/pdf143 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMMatemática recreativaAprendizaje significativo y estrategiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Carlos Alberto Izaguirre”de Chavín de Huántar-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en EducaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónMatemática e InformáticaPregrado40976855https://orcid.org/0000-0002-4153-877717867114https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis541066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalBrito Mallqui, César H.Paredes Ayrac, Dany M.Caururo Sánchez, Wilder A.TEXTT033_40976855_T.pdf.txtT033_40976855_T.pdf.txtExtracted texttext/plain235080http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5988/3/T033_40976855_T.pdf.txtd8e5005057893f0d25bf0becdb335ac3MD53Autorización T033_40976855_T.pdf.txtAutorización T033_40976855_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5988/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_40976855_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD54ORIGINALT033_40976855_T.pdfT033_40976855_T.pdfapplication/pdf4779566http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5988/1/T033_40976855_T.pdfc1d34d7926c37a14e02023ed3e9c5190MD51Autorización T033_40976855_T.pdfAutorización T033_40976855_T.pdfapplication/pdf4137621http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5988/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_40976855_T.pdf974fe6c2a241aca746ae2296e60c9f26MD52UNASAM/5988oai:172.16.0.151:UNASAM/59882024-06-19 03:00:22.331DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Carlos Alberto Izaguirre”de Chavín de Huántar-2019 |
title |
La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Carlos Alberto Izaguirre”de Chavín de Huántar-2019 |
spellingShingle |
La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Carlos Alberto Izaguirre”de Chavín de Huántar-2019 Ramirez Lucero, Juvenal Roger Matemática recreativa Aprendizaje significativo y estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
title_short |
La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Carlos Alberto Izaguirre”de Chavín de Huántar-2019 |
title_full |
La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Carlos Alberto Izaguirre”de Chavín de Huántar-2019 |
title_fullStr |
La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Carlos Alberto Izaguirre”de Chavín de Huántar-2019 |
title_full_unstemmed |
La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Carlos Alberto Izaguirre”de Chavín de Huántar-2019 |
title_sort |
La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Carlos Alberto Izaguirre”de Chavín de Huántar-2019 |
author |
Ramirez Lucero, Juvenal Roger |
author_facet |
Ramirez Lucero, Juvenal Roger |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valerio Haro, Félix Julián |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Lucero, Juvenal Roger |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Matemática recreativa Aprendizaje significativo y estrategias |
topic |
Matemática recreativa Aprendizaje significativo y estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
description |
La presente investigación “La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los educandos del tercer grado del Centro educativo secundario “Carlos Alberto Izaguirre” de Chavín de Huántar-2019”, tuvo como objetivo determinar que la matemática recreativa como estrategia motivadora mejora mel aprendizaje significativo de la matemática en los educandos del tercer grado de educación secundaria del centro educativo secundario estudiado. La metodología de la investigación fue tipo aplicada del paradigma cuantitativo y carácter explicativo de diseño cuasiexperimental de corte transversal. La población y muestra estuvo constituido por 55 educandos del tercer grado de secundaria de los grupos/secciones “C” y “D”, a quienes se aplicó dos pruebas pedagógicas y una guía de observación para recolectar los datos requeridos para el estudio. Tuvo como resultado que, en las pruebas, el grupo de control hubo una mejora del 0.73 puntos (53%), mientras en el grupo experimental del 2.10 puntos (23.37%). Concluyendo que los estudiantes que integraron el grupo experimental han desarrollado significativamente más el aprendizaje significativo de la matemática (M=-2,103) que los estudiantes que integraron el grupo de control (M=-,731) y que en la prueba t de student con un P=0,000 < 0,05, evidenció la significancia de ambas variables estudiadas |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T15:31:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T15:31:47Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-06-14 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5988 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5988 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
143 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5988/3/T033_40976855_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5988/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_40976855_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5988/1/T033_40976855_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5988/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_40976855_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8e5005057893f0d25bf0becdb335ac3 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 c1d34d7926c37a14e02023ed3e9c5190 974fe6c2a241aca746ae2296e60c9f26 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1845976691595280384 |
score |
13.040638 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).