La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Carlos Alberto Izaguirre”de Chavín de Huántar-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación “La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los educandos del tercer grado del Centro educativo secundario “Carlos Alberto Izaguirre” de Chavín de Huántar-2019”, tuvo como objetivo determinar que la matemática rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Lucero, Juvenal Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5988
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemática recreativa
Aprendizaje significativo y estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación “La matemática recreativa como estrategia motivadora en el aprendizaje significativo de la matemática en los educandos del tercer grado del Centro educativo secundario “Carlos Alberto Izaguirre” de Chavín de Huántar-2019”, tuvo como objetivo determinar que la matemática recreativa como estrategia motivadora mejora mel aprendizaje significativo de la matemática en los educandos del tercer grado de educación secundaria del centro educativo secundario estudiado. La metodología de la investigación fue tipo aplicada del paradigma cuantitativo y carácter explicativo de diseño cuasiexperimental de corte transversal. La población y muestra estuvo constituido por 55 educandos del tercer grado de secundaria de los grupos/secciones “C” y “D”, a quienes se aplicó dos pruebas pedagógicas y una guía de observación para recolectar los datos requeridos para el estudio. Tuvo como resultado que, en las pruebas, el grupo de control hubo una mejora del 0.73 puntos (53%), mientras en el grupo experimental del 2.10 puntos (23.37%). Concluyendo que los estudiantes que integraron el grupo experimental han desarrollado significativamente más el aprendizaje significativo de la matemática (M=-2,103) que los estudiantes que integraron el grupo de control (M=-,731) y que en la prueba t de student con un P=0,000 < 0,05, evidenció la significancia de ambas variables estudiadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).