Fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en el código procesal penal peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción de funcionarios

Descripción del Articulo

La presente investigación se trata del estudio de los fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en nuestro código procesal penal, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Hernandez, Hilmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4552
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba Prohibida
Proporcionalidad
Funcionario Público
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNM_04d4234e10e59766ec110d5ae7b991b2
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4552
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Blacido, ElmerBarboza Hernandez, Hilmer2021-08-24T22:29:57Z2021-08-24T22:29:57Z2021-05-142021-08-24Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4552La presente investigación se trata del estudio de los fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en nuestro código procesal penal, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la técnica documental para la elaboración del marco teórico, mientras que para la discusión se empleó la técnica del análisis de contenido y el análisis cualitativo; y por último se empleó en método de la argumentación jurídica como método del diseño para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. Finalmente, se arribó a la conclusión que con la regulación explícita del Principio de Proporcionalidad en el Código Procesal Penal Peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción cometidos por funcionarios; no se afectará algún derecho fundamental en la obtención de los medios y fuentes prueba, toda vez que se dará mayor preeminencia al interés público (estado) frente interés privado (particular) para ello se realizara una debida ponderación de intereses, recurriendo a los tres sub principios de Idoneidad, Necesidad y Proporcionalidad en Sentido EstrictoMade available in DSpace on 2021-08-24T22:29:57Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-05-14application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPrueba ProhibidaProporcionalidadFuncionario PúblicoCorrupciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en el código procesal penal peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción de funcionariosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en DerechoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoCiencias PenalesPostgrado45914510https://orcid.org/0000-0002-7872-698231674266https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroRobles Trejo, Luis WilfredoRobles Blácido, ElmerObregón Obregón, FlorentinoTEXTT033_45914510_M.pdf.txtT033_45914510_M.pdf.txtExtracted texttext/plain235321http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4552/2/T033_45914510_M.pdf.txt889663134d0ec403ed5e24b3954f8e71MD52ORIGINALT033_45914510_M.pdfT033_45914510_M.pdfapplication/pdf3078322http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4552/1/T033_45914510_M.pdfd294d749103fe1cbab1acc79785720b3MD51UNASAM/4552oai:172.16.0.151:UNASAM/45522021-11-12 15:02:25.888DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en el código procesal penal peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción de funcionarios
title Fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en el código procesal penal peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción de funcionarios
spellingShingle Fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en el código procesal penal peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción de funcionarios
Barboza Hernandez, Hilmer
Prueba Prohibida
Proporcionalidad
Funcionario Público
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en el código procesal penal peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción de funcionarios
title_full Fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en el código procesal penal peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción de funcionarios
title_fullStr Fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en el código procesal penal peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción de funcionarios
title_full_unstemmed Fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en el código procesal penal peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción de funcionarios
title_sort Fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en el código procesal penal peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción de funcionarios
author Barboza Hernandez, Hilmer
author_facet Barboza Hernandez, Hilmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Blacido, Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Barboza Hernandez, Hilmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prueba Prohibida
Proporcionalidad
Funcionario Público
Corrupción
topic Prueba Prohibida
Proporcionalidad
Funcionario Público
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación se trata del estudio de los fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en nuestro código procesal penal, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la técnica documental para la elaboración del marco teórico, mientras que para la discusión se empleó la técnica del análisis de contenido y el análisis cualitativo; y por último se empleó en método de la argumentación jurídica como método del diseño para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. Finalmente, se arribó a la conclusión que con la regulación explícita del Principio de Proporcionalidad en el Código Procesal Penal Peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción cometidos por funcionarios; no se afectará algún derecho fundamental en la obtención de los medios y fuentes prueba, toda vez que se dará mayor preeminencia al interés público (estado) frente interés privado (particular) para ello se realizara una debida ponderación de intereses, recurriendo a los tres sub principios de Idoneidad, Necesidad y Proporcionalidad en Sentido Estricto
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T22:29:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T22:29:57Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-08-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4552
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4552
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4552/2/T033_45914510_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4552/1/T033_45914510_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 889663134d0ec403ed5e24b3954f8e71
d294d749103fe1cbab1acc79785720b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708611457024000
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).