Fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en el código procesal penal peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción de funcionarios
Descripción del Articulo
La presente investigación se trata del estudio de los fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en nuestro código procesal penal, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4552 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba Prohibida Proporcionalidad Funcionario Público Corrupción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación se trata del estudio de los fundamentos jurídicos para la regulación explicita del principio de proporcionalidad en nuestro código procesal penal, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la técnica documental para la elaboración del marco teórico, mientras que para la discusión se empleó la técnica del análisis de contenido y el análisis cualitativo; y por último se empleó en método de la argumentación jurídica como método del diseño para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. Finalmente, se arribó a la conclusión que con la regulación explícita del Principio de Proporcionalidad en el Código Procesal Penal Peruano, como supuesto de aplicación excepcional de la prueba prohibida en los delitos de corrupción cometidos por funcionarios; no se afectará algún derecho fundamental en la obtención de los medios y fuentes prueba, toda vez que se dará mayor preeminencia al interés público (estado) frente interés privado (particular) para ello se realizara una debida ponderación de intereses, recurriendo a los tres sub principios de Idoneidad, Necesidad y Proporcionalidad en Sentido Estricto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).