Conservación y regularidad superficial de la carretera pavimentada PE-3n tramo Huaraz – Recuay km 550+000 al km 580+000, Ancash-2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre conservación y regularidad superficial de la carretera Pavimentada PE-3N Tramo Huaraz -Recuay Km 550+000 Al Km 580+000. Para cumplir con los objetivos se empleó el método Roadroid y el método nivel y Mira para medir la regu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: LLana Aparicio, Jackelyn Isis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4442
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regularidad superficial
Conservación
IRI
eIRI
PSI
Condición Funcional
Roadroid
Nivel y mira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id RUNM_044101276925b0f2e0c9d8695d9af160
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4442
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Milla Vergara, Elio AlejandroLLana Aparicio, Jackelyn Isis2021-05-24T16:56:27Z2021-05-24T16:56:27Z2020-12-142021-05-24Tesis en formato ISOhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4442La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre conservación y regularidad superficial de la carretera Pavimentada PE-3N Tramo Huaraz -Recuay Km 550+000 Al Km 580+000. Para cumplir con los objetivos se empleó el método Roadroid y el método nivel y Mira para medir la regularidad superficial, y se emplearon los manuales de carreteras del MTC para las propuestas de Conservación del pavimento. Para determinar las propuestas de conservación se realizó un análisis de la condición funcional del pavimento mediante el IRI y complementándolo con el PSI. De esta manera, el Tramo N°01 (Km 577+480 al Km580+000) se obtuvo un IRI de 5.95m/km, una condición funcional mala y la propuesta de conservación tipo Rehabilitación; en el Tramo N°02 (Km563+000 al Km 577+480) se obtuvo un IRI de 2.86m/km, una condición funcional buena y propuestas para la conservación periódica; en el Tramo N°03 (Km 550+000al Km563+000) se obtuvo un IRI de 2.2m/km, una condición funcional Buena y propuestas para la conservación rutinaria y periódica. Finalmente, se pudo determinar que si existe una relación entre las variables Conservación y Regularidad superficial contrastando así la hipótesis planteadaMade available in DSpace on 2021-05-24T16:56:27Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-12-14application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMRegularidad superficialConservaciónIRIeIRIPSICondición FuncionalRoadroidNivel y mirahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Conservación y regularidad superficial de la carretera pavimentada PE-3n tramo Huaraz – Recuay km 550+000 al km 580+000, Ancash-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado72160468https://orcid.org/0000-0001-9931-097031666219http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTT033_72160468_T.pdf.txtT033_72160468_T.pdf.txtExtracted texttext/plain396614http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4442/2/T033_72160468_T.pdf.txt20189869285693e69c69054aa49994c4MD52ORIGINALT033_72160468_T.pdfT033_72160468_T.pdfapplication/pdf11033324http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4442/1/T033_72160468_T.pdfd5542dbd00f527bff89a5f6c8e3507d6MD51UNASAM/4442oai:172.16.0.151:UNASAM/44422021-11-25 09:20:43.663DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conservación y regularidad superficial de la carretera pavimentada PE-3n tramo Huaraz – Recuay km 550+000 al km 580+000, Ancash-2019
title Conservación y regularidad superficial de la carretera pavimentada PE-3n tramo Huaraz – Recuay km 550+000 al km 580+000, Ancash-2019
spellingShingle Conservación y regularidad superficial de la carretera pavimentada PE-3n tramo Huaraz – Recuay km 550+000 al km 580+000, Ancash-2019
LLana Aparicio, Jackelyn Isis
Regularidad superficial
Conservación
IRI
eIRI
PSI
Condición Funcional
Roadroid
Nivel y mira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Conservación y regularidad superficial de la carretera pavimentada PE-3n tramo Huaraz – Recuay km 550+000 al km 580+000, Ancash-2019
title_full Conservación y regularidad superficial de la carretera pavimentada PE-3n tramo Huaraz – Recuay km 550+000 al km 580+000, Ancash-2019
title_fullStr Conservación y regularidad superficial de la carretera pavimentada PE-3n tramo Huaraz – Recuay km 550+000 al km 580+000, Ancash-2019
title_full_unstemmed Conservación y regularidad superficial de la carretera pavimentada PE-3n tramo Huaraz – Recuay km 550+000 al km 580+000, Ancash-2019
title_sort Conservación y regularidad superficial de la carretera pavimentada PE-3n tramo Huaraz – Recuay km 550+000 al km 580+000, Ancash-2019
author LLana Aparicio, Jackelyn Isis
author_facet LLana Aparicio, Jackelyn Isis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Milla Vergara, Elio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv LLana Aparicio, Jackelyn Isis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Regularidad superficial
Conservación
IRI
eIRI
PSI
Condición Funcional
Roadroid
Nivel y mira
topic Regularidad superficial
Conservación
IRI
eIRI
PSI
Condición Funcional
Roadroid
Nivel y mira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre conservación y regularidad superficial de la carretera Pavimentada PE-3N Tramo Huaraz -Recuay Km 550+000 Al Km 580+000. Para cumplir con los objetivos se empleó el método Roadroid y el método nivel y Mira para medir la regularidad superficial, y se emplearon los manuales de carreteras del MTC para las propuestas de Conservación del pavimento. Para determinar las propuestas de conservación se realizó un análisis de la condición funcional del pavimento mediante el IRI y complementándolo con el PSI. De esta manera, el Tramo N°01 (Km 577+480 al Km580+000) se obtuvo un IRI de 5.95m/km, una condición funcional mala y la propuesta de conservación tipo Rehabilitación; en el Tramo N°02 (Km563+000 al Km 577+480) se obtuvo un IRI de 2.86m/km, una condición funcional buena y propuestas para la conservación periódica; en el Tramo N°03 (Km 550+000al Km563+000) se obtuvo un IRI de 2.2m/km, una condición funcional Buena y propuestas para la conservación rutinaria y periódica. Finalmente, se pudo determinar que si existe una relación entre las variables Conservación y Regularidad superficial contrastando así la hipótesis planteada
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T16:56:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T16:56:27Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-05-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato ISO
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4442
identifier_str_mv Tesis en formato ISO
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4442
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4442/2/T033_72160468_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4442/1/T033_72160468_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 20189869285693e69c69054aa49994c4
d5542dbd00f527bff89a5f6c8e3507d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708607717801984
score 12.828746
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).