Percepción de la comunidad educativa sobre la enseñanza del quechua en la institución educativa 86833 Santa Cruz de Mosna, San Marcos, Huari, Ancash, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo referente a la percepción de la comunidad educativa sobre la enseñanza de la lengua quechua en una institución educativa bilingüe e intercultural como es la I.E. 86833 “Santa Cruz de Mosna”, San Marcos, Huari, Áncash, 2018 fue abordado desde la perspectiva de la investigación cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcos Huaccho, Lucinda Julieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5825
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Docentes
Padres de familia y estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo referente a la percepción de la comunidad educativa sobre la enseñanza de la lengua quechua en una institución educativa bilingüe e intercultural como es la I.E. 86833 “Santa Cruz de Mosna”, San Marcos, Huari, Áncash, 2018 fue abordado desde la perspectiva de la investigación cualitativa. En dicho marco se planteó como objetivo determinar la percepción de la comunidad educativa sobre la enseñanza de la lengua quechua en la I.E. 86833 “Santa Cruz de Mosna”, San Marcos, Huari, Áncash, 2018. Para el acopio de datos se usó las técnicas de la encuesta, la entrevista y la observación y como instrumentos el cuestionario, la guía de entrevista y la ficha de observación. Tras un esbozo introductorio y teórico, este trabajo desarrolla y discute los resultados obtenidos del cuestionario divididas en tres dimensiones: uso de la lengua quechua, valoración de la lengua quechua y enseñanza de la lengua quechua, aplicado a los docentes, padres de familia y estudiantes de la I.E. Los resultados de la investigación muestran que existe una valoración positiva hacia la lengua quechua. Además, la comunidad educativa considera que hablar el quechua es importante para conservar los saberes de la cultura andina, poseedoras de una increíble fortaleza, de un bagaje de saberes que perviven a pesar de todo y mantienen la identidad cultural
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).