Efecto de diferentes abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de orégano (origanum vulgare) en el distrito de San Luis, Carlos Fermín Fitzcarrald, Ancash, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se llevó a cabo en la comunidad de Cardón, del distrito de San Luis, Carlos Fermín Fitzcarrald – Ancash, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare), empleando el diseño de bloques comp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4476 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Origanum vulgare Prueba de Tukey Guano de isla Abono de cuy Abono de vacuno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El trabajo de investigación se llevó a cabo en la comunidad de Cardón, del distrito de San Luis, Carlos Fermín Fitzcarrald – Ancash, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare), empleando el diseño de bloques completamente al azar, con 4 tratamientos y 4 repeticiones. Mediante el análisis de varianza y la prueba de Tukey al 5 %, se logró determinar que sí existen diferencias significativas, entre tratamientos y bloques, siendo los tratamientos T0 (testigo), T1 (20 tn/ha de guano de isla), T2 (20 tn/ha abono de vacuno), T3 (20 tn/ha de abono de Cuy). De acuerdo a los análisis estadísticos se observó que los diferentes abonos orgánicos tuvieron influencias en el desarrollo y rendimiento del cultivo de orégano con lo que se obtuvo los siguientes resultados en materia fresca T0 = 1376.67 kg/ha, T1 = 4723.33 kg/ha, T2= 2140 kg/ha, T3= 3210 kg/ha. Se concluye que el T1 (Guano de isla) alcanzó mayor rendimiento en comparación con los demás tratamientos en estudio, de la misma manera se concluye que el tratamiento T3 (abono de cuy) tiene un índice de mayor rentabilidad (84.22 %) en comparación a los demás tratamientos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).