Exportación Completada — 

Características de la comunidad vegetal del humedal de Tambo de Mora Chincha, Ica Perú

Descripción del Articulo

Se estudió las características de la comunidad vegetal del humedal de Tambo de Mora en la provincia de Chincha en el departamento de Ica. Los objetivos fueron: realizar un inventario florístico, establecer las comunidades vegetales, estimar la diversidad florística, reconocer las formas de crecimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparcana Mendoza, Miguel Ángel, Castillo Pichuilla, Pamela Esther, Pisconte Vilca, Juan, Anchante Aparcana, José Carlos, Medina Mena, Alfredo, Ramos Alarcón, Leidy, Sotelo Muñoz, Rita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio:UNAJ - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/106
Enlace del recurso:http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad vegetal
Descripción
Sumario:Se estudió las características de la comunidad vegetal del humedal de Tambo de Mora en la provincia de Chincha en el departamento de Ica. Los objetivos fueron: realizar un inventario florístico, establecer las comunidades vegetales, estimar la diversidad florística, reconocer las formas de crecimiento y conocer el estado de conservación de vegetación. Se utilizó el software PAST 3.24 para establecer las comunidades vegetales mediante el Análisis de Correspondencia. Para la diversidad florística se calculó el índice de Simpson, la riqueza de especies con el índice de Margalef, la diversidad con el índice de Shannon Wienner y la Equitatibidad de Pielou. Se clasificó las formas de crecimiento según Whittaker (1975). El estado de conservación se determinó a partir la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La cobertura vegetal se calculó a partir de la fórmula correspondiente. Se registró 29 especies de flora vascular de las cuales Thypha domingensis es usada para elaborar artesanías. Se establecieron 4 comunidades vegetales: Typhal, Gramadal, Matorral de Tessaria y Vega mixta. La Vega mixta es la comunidad dominante y la de mayor cobertura; Gramadal presenta mayor diversidad. Predomina la forma de crecimiento tipo hierba. Se encontró 17 categorizadas como de Preocupación menor en la UICN, de las cuales 12 son consideradas nativas. Se concluye que la riqueza de especies y diversidad es baja; se proponen 4 tipos de comunidades vegetales, predominando las hierbas. Un número importante de especies están incluidas en la UICN. Palabras claves: Inventario, comunidad, diversidad, forma de crecimiento, estado de conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).