Percepción de los usuarios sobre la calidad de los servicios del Hospital Carlos Monje Medrano de la Ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
En la actualidad la calidad del servicio de salud hospitalario se ha convertido en un reto ineludible, en particular para las instituciones públicas. Para implementar un sistema de calidad hospitalario, que no es una tarea sencilla, se requiere una línea de base inicial que permita conocer como se v...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Juliaca |
| Repositorio: | UNAJ - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/53 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/53 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de los servicios |
| Sumario: | En la actualidad la calidad del servicio de salud hospitalario se ha convertido en un reto ineludible, en particular para las instituciones públicas. Para implementar un sistema de calidad hospitalario, que no es una tarea sencilla, se requiere una línea de base inicial que permita conocer como se viene atendiendo las necesidades y preferencias de los pacientes. En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar la calidad de servicio que brinda el hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca desde la percepción de los usuarios. Metodológicamente el estudio adoptó un diseño descriptivo transversal, basado en la aplicación de una encuesta con escala SERVQUAL (alfa de Cronbach de .727), a una muestra de 210 usuarios. Se evaluaron cinco dimensiones de la calidad a nivel brechas entre lo esperado y lo percibido: Tangibilidad (0.52), Fiabilidad (0.61), Diligencia (0.45), Garantía (0.47) y Empatía (0.45). En general, la brecha promedio entre el servicio esperado y el servicio recibido resultó 0.51, lo que sugiere que los encuestados están relativamente satisfechos con el servicio prestado. Palabras claves: Calidad del servicio, modelo SERVQUAL. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).