Nivel de ansiedad en tiempo de Covid – 19 en gestantes del centro de salud Ascensión – Huancavelica 2021
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar el nivel de ansiedad en gestantes del Centro de Salud de Ascensión - Huancavelica 2021. Métodos. Se realizó un estudio observacional prospectivo, nivel descriptivo. En 270 gestantes; instrumentos ficha de observación y test EAA Dr. Zung. Resultados. el 64.4% presentó ansiedad, 5...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid - 19 Embarazo Ansiedad Zung https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo. Determinar el nivel de ansiedad en gestantes del Centro de Salud de Ascensión - Huancavelica 2021. Métodos. Se realizó un estudio observacional prospectivo, nivel descriptivo. En 270 gestantes; instrumentos ficha de observación y test EAA Dr. Zung. Resultados. el 64.4% presentó ansiedad, 58.5% (158) mínima a moderada y el 5.9% (16) marcada a severa. Los más afectados fueron profesionales no sanitarios y estudiantes 20% y 15.97% ansiedad marcada a severa, y el 50% y 63.64% mínima a moderada, las amas de casa y los trabajadores independientes presentaron 3.45% y 3.23% ansiedad marcada a severa, y el 57.47% y 70.97% mínima a moderada; el 100% de desempleadas presentaron ansiedad mínima a moderada. Se ha identificado que el 88.51% tiene un ingreso ≤ a 1000 soles mensuales y son los que presentan más ansiedad, el 38.89% (105) tuvieron familiares que padecieron de COVID-19, de ellas el 12.38% presentó ansiedad marcada a severa y el 71.43% presentó ansiedad mínima a moderada; del 9.63% sus familiares se hospitalizaron, de ellas el 11.54% tuvo ansiedad marcada a severa y el 84.62% mínima a moderada; del 14.81% de las gestantes algún familiar falleció por COVID-19, de ellas el 20% presentó ansiedad marcada a severa y el 80% mínima a moderada. El 35.19% (95) padecieron de COVID-19, de ellas el 81.25% tuvieron ansiedad marcada a severa y el 47.47% presentaron ansiedad mínima a moderada. Conclusiones: las que fueron afectadas por el COVID – 19, presentan más ansiedad, es un grupo que demanda de atención de la salud mental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).