Conocimiento sobre estimulación temprana en madres con niños menores de un año que acuden al centro de salud de San Cristóbal - Huancavelica

Descripción del Articulo

La estimulación temprana es de gran importancia en el crecimiento y desarrollo del niño, se sabe que el niño es atendido desde que nace principalmente por la madre, quien asume la responsabilidad de su atención y el cumplimiento de las actividades de estimulación temprana, si la madre no conoce que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Lazo, Yeni Yolanda, Galindo Huaman, Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/438
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
Conocimiento de las madres
Niños menores de 1 año
Descripción
Sumario:La estimulación temprana es de gran importancia en el crecimiento y desarrollo del niño, se sabe que el niño es atendido desde que nace principalmente por la madre, quien asume la responsabilidad de su atención y el cumplimiento de las actividades de estimulación temprana, si la madre no conoce que es la estimulación temprana o que aspectos se desarrollan en ésta, entonces no podrá estimular a su hijo correctamente, es por eso que surge la inquietud de investigar este problema, la presente tesis titulado "Conocimiento sobre la estimulación temprana en madres con niños menores de un año que acuden al Centro de Salud de San Cristóbal - Huancavelica, 2014", tuvo como objetivo: Determinar el conocimiento sobre la estimulación temprana en madres con niños menores de un año que acuden al Centro de Salud de San Cristóbal - Huancavelica, 2014 y como base teórica modelo de interacción padrehijo, la teoría procede de la psicología y del desarrollo humano y se centra en la interacción madre-niño con el entorno, el estudio corresponde al tipo, nivel y método de investigación descriptivo, para la recolección de datos se utilizó la técnica encuesta con su instrumento cuestionario. El diseño de investigación es, no experimental, transeccional descriptivo. La muestra estuvo constituido por 30 madres con niños menores de un año que acuden al Centro de Salud de San Cristóbal durante los meses de noviembre a diciembre del 2014, obteniendo como resultados que el86,7% (26 madres) tienen un conocimiento bajo sobre estimulación temprana, el 56,7% (17 madres) tienen un conocimiento bajo en el área motora, el 83,3% (25 madres) tienen un conocimiento bajo en el área lenguaje, el 76,7% (23 madres) tienen un conocimiento bajo en el área de coordinación y el 83,3% (25 madres) tienen un conocimiento bajo en el área social; por tanto concluimos que el conocimiento sobre estimulación temprana es bajo, contribuyendo de esta manera con el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades psicomotoras del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).