Exportación Completada — 

Inteligencia emocional y factores del rendimiento académico en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA “Andrés Avelino Cáceres” – Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como fin determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y factores del rendimiento académico en los estudiantes de ciclo avanzado del CEBA “Andrés Avelino Cáceres”, en la metodología de investigación se desarrolló durante los meses de julio a diciembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Huaman, Nidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:0024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Estudiantes CEBA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como fin determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y factores del rendimiento académico en los estudiantes de ciclo avanzado del CEBA “Andrés Avelino Cáceres”, en la metodología de investigación se desarrolló durante los meses de julio a diciembre del año 2023, el tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo-correlacional, el diseño fue no experimental, la población estuvo conformada por 150 estudiantes del CEBA, la muestra se conformó por 60 estudiantes. Los resultados evidencian que, el coeficiente de correlación de Spearman (R= 0. 700) y su significación aproximada (Sig. Aprox. = 0. 00). Se concluye, que existe una correlación positiva alta entre la inteligencia emocional y factores del rendimiento académico en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA “Andrés Avelino Cáceres” en donde resalta la importancia de desarrollar habilidades emocionales en el contexto educativo y sugiere que los estudiantes que poseen un alto nivel de inteligencia emocional, que incluye la capacidad de reconocer, comprender y gestionar sus emociones y las de los demás, tienden a obtener mejores resultados académicos, les beneficia en el ámbito académico, prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la vida personal y profesional, convirtiéndolos en individuos más resilientes y empáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).