Nivel de ansiedad en adultos atendidos en tiempos covid 19 en el hospital Zacarías Correa Valdivia Huancavelica 2021

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el nivel de ansiedad en adultos atendidos en tiempos COVID 19 en el Hospital Zacarías Correa Valdivia Huancavelica, 2021. Método. Investigación fue de tipo observacional, prospectivo, corte transversal, y nivel descriptivo. Muestra probabilístico aleatorio simple, con 325 adulto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Castillo, Yaneth, Balvin Paucar, Saida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4319
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ansiedad psíquica y ansiedad somática.
Nivel de ansiedad
adulto
covid-19
Salud mental y cultura de paz
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar el nivel de ansiedad en adultos atendidos en tiempos COVID 19 en el Hospital Zacarías Correa Valdivia Huancavelica, 2021. Método. Investigación fue de tipo observacional, prospectivo, corte transversal, y nivel descriptivo. Muestra probabilístico aleatorio simple, con 325 adultos atendidos entre Junio a Agosto. Resultados. Las características de los adultos fueron según el nivel de instrucción 99(30.6%) técnico, 95(29.3%) universitario, 93(28.7%) secundaria, 33(10.2%) primaria y 4(1.2%) analfabeta, 131(40.3%) casada, 93(28.6%) conviviente, 74(22.8%) soltera, 24(7.4%) viuda y 3(0.9%) divorciada, 114(35.1%) trabajadora independiente, 110(33.8%) trabajadora dependiente, 73(22.5%) ama de casa y 28(8.6%) estudiante. Para el tipo de ansiedad psíquica según el item1: leve 188(57.8%), moderado 115(35.4%), ítem 2: leve 209(64.3%), moderado 81(24.9%), ausente 33(10.2%), ítem 3: ausente 140(43.1%), leve 92(28.3%), moderado 57(17.5%) y grave 36(11.1%), ítem 4: leve 133(40.9%), moderado 124(38.2%), ausente 51(15.7%), grave 15(4.6%), ítem 5: leve 168(51.7%), ausente 103(31.7%), moderado 53(16.3%), ítem 6: leve 162(49.8%), moderado 123(37.8%), ítem 14: leve 176(54.2%), moderado 112(34.5%). Para el tipo de ansiedad somática item7: moderado 141(43.4%), leve 132(40.6%), grave 28(8.6%) y ausente 24(7.4%), ítem 8: leve 130(40%), moderado 115(35.4%), ausente 69(21.2%) y grave 11(3.4%), ítem 9: moderado 139(42.8%), leve 113(34.8%), ausente 66(20.3%), ítem 10: leve 152(46.8%), moderado 122(37.5%), ítem 11: leve 155(47.7%), ausente 118(36.3%), moderado 47(14.5%), ítem 12: ausente 189(58.2%), leve 111(34.2%), ítem 13: leve 153(47.1%), moderado 104(32%), ausente 54(16.6%) y para el nivel de ansiedad se encontró leve 181(55.7%), moderado 117(36%), severo 22(6.8%) y muy severo 5(1.5%). Conclusiones. Las características de los adultos atendidos en tiempos COVID-19 fueron: casados, de nivel superior técnico y trabajador independientes. El tipo de ansiedad psíquica en adultos fue leve y moderado en el estado de ánimo ansioso, tensión, insomnio, intelectual cognitivo, estado de ánimo deprimido y comportamiento en la entrevista. El tipo de ansiedad somática en adultos fue moderado en los síntomas somáticos generales musculares y cardiovasculares; mientras que los síntomas somáticos generales (sensoriales), respiratorios y gastrointestinales fueron leves. El nivel de ansiedad en los adultos atendidos en tiempos COVID-19 fue de nivel leve seguido del moderado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).