Evaluar la capacidad fecundante de espermatozoides refrigerados en la producción de embriones in vitro en alpacas (vicugna pacos) Huacaya
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar la capacidad fecundante de espermatozoides refrigerados para la producción de embriones in vitro en alpacas ( Vícugna pacos) Huacaya. Se evaluaron muestras de espermatozoides refrigerados a 5°C por 0 horas, 4 horas y 8 horas, los espermatozoides s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/763 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reproducción animal Espermatozoides refrigerados Capacidad fecundante Producción de embriones in vitro Alpacas huacaya |
id |
RUNH_ee2c755aa817eed37d62be1793128fcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/763 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ruíz Bejar, Jaime AntonioMartinez Chavez, EstherRamos Aponte, Milca Isabel2016-10-19T19:51:48Z2016-10-19T19:51:48Z2015El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar la capacidad fecundante de espermatozoides refrigerados para la producción de embriones in vitro en alpacas ( Vícugna pacos) Huacaya. Se evaluaron muestras de espermatozoides refrigerados a 5°C por 0 horas, 4 horas y 8 horas, los espermatozoides se diluyeron en TRIS. Para 0 horas se obtuvo una vitalidad de 78%, motilidad 80% y una concentración de 105 x 106 espermios/ml; para 4 horas se obtuvo una vitalidad de 64%, motilidad 71% y una concentración de 82 x 106 espermios/ml; para 8 horas se obtuvo una vitalidad de 60%, motilidad 62% y una concentración de 75 x 106 espermios/ml. Los ovocitos se maduraron a 40 horas en medio de maduración TCM-199. En cuanto. a los embriones se determinaron los porcentajes de división, mórula y blastocisto. El modelo estadístico para evaluar la producción de embriones incluyó el efecto del tiempo de refrigeración de espermatozoides de alpaca. Mediante la prueba de ANOVA la media y la desviación estándar para división fueron O horas; 48 ± 3.00, 4 horas; 45.10 ± 9.09 y 8 horas; 45.57 ± 7.75 % para mórula: O horas; 67.69 ± 8.94, 4 horas; 55.81 ± 12.20 y 8 horas; 52.99 ± 15.06% y para blastocisto: O horas; 20.67 ± 4.24, 4 horas; 19.62 ± 5.76 y 8 horas; 19.13 ± 7.68 %. A medida que el tiempo de refrigeración a 5°C de los espermatozoides de alpaca aumenta, el porcentaje de producción de embriones por fecundación ín vítro disminuye.TesisTP - UNH ZOOT. 0035http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/763spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHReproducción animalEspermatozoides refrigeradosCapacidad fecundanteProducción de embriones in vitroAlpacas huacayaEvaluar la capacidad fecundante de espermatozoides refrigerados en la producción de embriones in vitro en alpacas (vicugna pacos) Huacayainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0035.pdfapplication/pdf2050137https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d7e16ef3-d5fa-4f61-8643-7f92310643ac/downloadf45f8e60e4d3fa67bb51c14247c7fa63MD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0035.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0035.pdf.txtExtracted texttext/plain102383https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d408557f-458a-4b78-b7d1-38d81e0e1219/download9b07f0c82d1dd1437d09190b239258a8MD5220.500.14597/763oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/7632017-09-08 17:07:10.466https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluar la capacidad fecundante de espermatozoides refrigerados en la producción de embriones in vitro en alpacas (vicugna pacos) Huacaya |
title |
Evaluar la capacidad fecundante de espermatozoides refrigerados en la producción de embriones in vitro en alpacas (vicugna pacos) Huacaya |
spellingShingle |
Evaluar la capacidad fecundante de espermatozoides refrigerados en la producción de embriones in vitro en alpacas (vicugna pacos) Huacaya Martinez Chavez, Esther Reproducción animal Espermatozoides refrigerados Capacidad fecundante Producción de embriones in vitro Alpacas huacaya |
title_short |
Evaluar la capacidad fecundante de espermatozoides refrigerados en la producción de embriones in vitro en alpacas (vicugna pacos) Huacaya |
title_full |
Evaluar la capacidad fecundante de espermatozoides refrigerados en la producción de embriones in vitro en alpacas (vicugna pacos) Huacaya |
title_fullStr |
Evaluar la capacidad fecundante de espermatozoides refrigerados en la producción de embriones in vitro en alpacas (vicugna pacos) Huacaya |
title_full_unstemmed |
Evaluar la capacidad fecundante de espermatozoides refrigerados en la producción de embriones in vitro en alpacas (vicugna pacos) Huacaya |
title_sort |
Evaluar la capacidad fecundante de espermatozoides refrigerados en la producción de embriones in vitro en alpacas (vicugna pacos) Huacaya |
author |
Martinez Chavez, Esther |
author_facet |
Martinez Chavez, Esther Ramos Aponte, Milca Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Aponte, Milca Isabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruíz Bejar, Jaime Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martinez Chavez, Esther Ramos Aponte, Milca Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reproducción animal Espermatozoides refrigerados Capacidad fecundante Producción de embriones in vitro Alpacas huacaya |
topic |
Reproducción animal Espermatozoides refrigerados Capacidad fecundante Producción de embriones in vitro Alpacas huacaya |
description |
El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar la capacidad fecundante de espermatozoides refrigerados para la producción de embriones in vitro en alpacas ( Vícugna pacos) Huacaya. Se evaluaron muestras de espermatozoides refrigerados a 5°C por 0 horas, 4 horas y 8 horas, los espermatozoides se diluyeron en TRIS. Para 0 horas se obtuvo una vitalidad de 78%, motilidad 80% y una concentración de 105 x 106 espermios/ml; para 4 horas se obtuvo una vitalidad de 64%, motilidad 71% y una concentración de 82 x 106 espermios/ml; para 8 horas se obtuvo una vitalidad de 60%, motilidad 62% y una concentración de 75 x 106 espermios/ml. Los ovocitos se maduraron a 40 horas en medio de maduración TCM-199. En cuanto. a los embriones se determinaron los porcentajes de división, mórula y blastocisto. El modelo estadístico para evaluar la producción de embriones incluyó el efecto del tiempo de refrigeración de espermatozoides de alpaca. Mediante la prueba de ANOVA la media y la desviación estándar para división fueron O horas; 48 ± 3.00, 4 horas; 45.10 ± 9.09 y 8 horas; 45.57 ± 7.75 % para mórula: O horas; 67.69 ± 8.94, 4 horas; 55.81 ± 12.20 y 8 horas; 52.99 ± 15.06% y para blastocisto: O horas; 20.67 ± 4.24, 4 horas; 19.62 ± 5.76 y 8 horas; 19.13 ± 7.68 %. A medida que el tiempo de refrigeración a 5°C de los espermatozoides de alpaca aumenta, el porcentaje de producción de embriones por fecundación ín vítro disminuye. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH ZOOT. 0035 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/763 |
identifier_str_mv |
TP - UNH ZOOT. 0035 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/763 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d7e16ef3-d5fa-4f61-8643-7f92310643ac/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d408557f-458a-4b78-b7d1-38d81e0e1219/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f45f8e60e4d3fa67bb51c14247c7fa63 9b07f0c82d1dd1437d09190b239258a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063422850990080 |
score |
13.376943 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).