Determinación y comparación de la capacidad fecundante en la producción de embriones in vitro de dos bovinos homocigotos de la raza Aberdeen Angus en la Región Amazonas, 2019
Descripción del Articulo
La epigenética estudia las variaciones hereditarias que ocurren sin que cambie la secuencia del ADN. El objetivo de la investigación fue determinar y comparar la capacidad fecundante en la producción de embriones in vitro de dos bovinos homocigotos de la raza Aberdeen Angus. Se utilizó ovarios recol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilidad in vitro Embriones Espermatozoides |
Sumario: | La epigenética estudia las variaciones hereditarias que ocurren sin que cambie la secuencia del ADN. El objetivo de la investigación fue determinar y comparar la capacidad fecundante en la producción de embriones in vitro de dos bovinos homocigotos de la raza Aberdeen Angus. Se utilizó ovarios recolectados del camal municipal de Chachapoyas, de vacas Brown Swiss cruzadas, clínicamente sanas y con edades entre los 3 y 5 años, determinado por sus incisivos. Los ovocitos se aspiraron con una jeringa de 10 ml y una aguja hipodérmica 18 G, para ser madurados por un espacio de 24 horas en promedio. Ya madurados se fecundaron con el semen de los toros JTRM y VTRM por 18 horas. Una vez fecundados se cultivaron por 7 días en gotas de 90 μl de medio fluido oviductual sintético (SOF) cubiertos con aceite mineral. Se evaluó la motilidad post descongelación, no encontrando diferencia significativa entre los dos toros. A los 3 días de cultivo se evaluó el porcentaje de fertilidad in vitro, siendo superior el toro JTRM 56.48% frente al toro VTRM 40.74% (p<0.05). Finalizado los 7 días de cultivo se evaluó la producción total de embriones (blastocistos iniciales (Bi), blastocistos (Bl) y blastocistos expandidos (Bx)), presentando mayor porcentaje de embriones a favor del toro JTRM 27.86% y VTRM 23.86% (p<0.05). Finalmente los toros no difieren en motilidad individual pero si en la producción de embriones (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).