IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES EN AK DRILLING INTERNATIONAL S.A. - PERIOD 2015 - 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo un final evidente y concreto sobre la influencia que ejerce la implementación de un Sistema de Gestión Integrado para la reducción de accidentes en AK Drilling International S.A. – Periodo 2015 – 2016. AK Drilling International S.A. con el fin de reducir el número de acciden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Padilla, Edson Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1969
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación.
Incidencias
Sistema de Gestión Integrado
Gestión de seguridad, Salud y Medio Ambiente en Minería
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo un final evidente y concreto sobre la influencia que ejerce la implementación de un Sistema de Gestión Integrado para la reducción de accidentes en AK Drilling International S.A. – Periodo 2015 – 2016. AK Drilling International S.A. con el fin de reducir el número de accidentes triviales, incapacitantes y fatales, toma la decisión de implementar un Sistema de Gestión Integrado la cual es una instancia de carácter voluntario, por lo tanto, la Organización asume la necesidad de comprometer esfuerzos para lograr una mejor relación con la comunidad, en base a una gestión ambiental adecuada y con los trabajadores, protegiendo su seguridad y salud en el trabajo. Así mismo en cuanto a la metodología fue de tipo Básico, nivel descriptivo correlacional, método científico y el diseño descriptivo correlacional. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario con respuestas tipo Likert; aplicado a una muestra por muestreo probabilístico con arreglo muestral representativa de 65 trabajadores de la empresa. Previamente antes de ser aplicado a la totalidad de la muestra se realizó la validez de contenido mediante juicio de expertos y la confiabilidad del instrumento mediante una muestra piloto con la técnica estadística Alfa de Cronbach, Alfa 0.916, cuyo resultado nos indica una confiabilidad muy alta. El análisis de frecuencia del Sistema de Gestión Integrado predomina la opción siempre que indica que la eficacia se da en un nivel alto, así mismo el nivel de eficacia del Sistema de Gestión Integrado pondera del 28% de los trabajadores vii en un nivel regular, un importante 72% un nivel bueno. El análisis de frecuencia de la variable incidencias (prevención) resalta la escala casi siempre y siempre, un 26% de los trabajadores afirman un nivel regular, un importante 74% un nivel bueno. Los resultados de la prueba de hipótesis determinaron el estadístico chi cuadrado de Pearson; obteniendo valores (P-values) menores a 0,05 (nivel de significancia), Chi cuadrado (X20 =60.110) y un valor tabular de la Chi cuadrado (X2t =3.84), lo cual indicó rechazar las hipótesis nulas y aceptar las alternas, concluyó que efectivamente que existe relación significativa entre el Sistema de Gestión Integrado, y los incidentes en la empresa AK DRILLING INTERNATIONAL S.A. Las variables están asociadas. EL grado de asociación concluye una correlación directa y significativa el Sistema de Gestión Integrado y las incidencias (r= 0.987) Con p menor que el nivel de significancia (α=0.05) a un 95% de confiabilidad confirmándose por lo tanto la hipótesis de la investigación. La implementación de un Sistema de Gestión Integrado, reduce los accidentes en la empresa AK DRILLING INTERNATIONAL S.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).