“Influencia de la implementación de un sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad en una empresa de Catering”
Descripción del Articulo
        El propósito de la presente tesis es el diseño y la implementación de un Sistema Integrado de Gestión basado en las normas ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad, ISO 14001:2015 Sistema de Gestión de Medio Ambiente y OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para una...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3777 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3777 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Implementación de un sistema integrado Gestión de calidad Medio ambiente Seguridad | 
| Sumario: | El propósito de la presente tesis es el diseño y la implementación de un Sistema Integrado de Gestión basado en las normas ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad, ISO 14001:2015 Sistema de Gestión de Medio Ambiente y OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para una empresa de Catering, a través del diseño de indicadores por proceso con la finalidad de alcanzar los objetivos estratégicos de la organización y evaluación en la satisfacción de nuestros clientes con nuestros servicios de alimentación, hotelería, recreación y mantenimiento. Se aplicó la metodología de Top Two Box, esta herramienta basada en encuestas es utilizada como indicador de satisfacción y en todo tipo de estudios de mercado. Se logró implementar un Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional al 91%, 95% y 97% de cumplimiento respectivamente según las normativas ISO; lo que permitió: minimizar los riesgos por contaminación de los alimentos, reducir las quejas de clientes, mejorar la capacidad operativa de la empresa, de tal manera que identificó, previno y controló los peligros potenciales que afectan a la calidad del producto o servicio; asimismo administrar eficientemente sus recursos y herramientas, reducir y solucionar no conformidades en tiempos óptimos y mejorar continuamente; mantener la calidad del producto y de la seguridad en cada uno de los procesos de la organización y minimizar el impacto ambiental negativo ocasionado por nuestros procesos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            