Taza de preñez en vacas brown swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Desarrollo de Ganado Vacuno de la Universidad Nacional de Huancavelica, del Distrito de Acraquia, Provincia de Tayacaja y Departamento de Huancavelica en Perú, ubicado a una altitud aproximada de 3,287 m.s.n.m. El objetivo fue determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Huamaní Miriam, Araujo Espinoza Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/729
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sincronización
Estro
CIDR
GnRH
Prostaglandinas
id RUNH_ebc5bc93a457c82b4c2e54735d49135e
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/729
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Artica Félix, MarinoHuamán Huamaní MiriamAraujo Espinoza Miguel2016-10-19T19:51:38Z2016-10-19T19:51:38Z2011La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Desarrollo de Ganado Vacuno de la Universidad Nacional de Huancavelica, del Distrito de Acraquia, Provincia de Tayacaja y Departamento de Huancavelica en Perú, ubicado a una altitud aproximada de 3,287 m.s.n.m. El objetivo fue determinar la tasa de preñez en vacas Brown Swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo. Se utilizaron 22 vacas en producción de diferentes edades, número de partos, clínicamente sanas, condición corporal de grado 2.5 y la etapa del ciclo estral en la que se encontraban. Se evaluó la variable: tasa de preñez. El protocolo II con 11 animales, consistió en la aplicación de 3 ml de GnRH en el día cero, más un dispositivo intravaginal CIDR 10% (1.38g) por 7 días, PGF2a a una dosis de 5 ml al momento de retirarlo en el día siete, 56 horas más tarde se repitió la dosis de GnRH y se inseminaron a tiempo fijo. El protocolo II también con 11 animales, consistió en la aplicación de 3 ml de GnRH en el día cero, más un dispositivo intravaginal CIDR 10% (1.38g) por 7 días, PGF2a a una dosis de 5 ml al momento de retirarlo en el día siete, previo detección de estro se repitió la dosis de GnRH y se inseminaron. La inseminación artificial se realizó después de 8 horas del inicio del estro en el protocolo II. La tasa de preñez para el protocolo I fue de 54.55% y para el protocolo II fue de 27.27% concluyendo que usando el protocolo I se obtiene mayor tasa de preñez frente al protocolo II.TesisTP - UNH ZOOT. 0002http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/729spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSincronizaciónEstroCIDRGnRHProstaglandinasTaza de preñez en vacas brown swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTítulo profesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0002.pdfapplication/pdf3106485https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e464860b-5ba2-42c7-86eb-7eb96268b0d8/downloadadf54ccf694fd0194715ebce0828b1abMD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0002.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0002.pdf.txtExtracted texttext/plain64777https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/98206e84-aefb-4015-bb8b-4327832e995b/downloadf66c7396668aa037a2ab85eeeb357700MD52UNH/729oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/7292017-09-08 17:07:08.782https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Taza de preñez en vacas brown swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo
title Taza de preñez en vacas brown swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo
spellingShingle Taza de preñez en vacas brown swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo
Huamán Huamaní Miriam
Sincronización
Estro
CIDR
GnRH
Prostaglandinas
title_short Taza de preñez en vacas brown swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo
title_full Taza de preñez en vacas brown swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo
title_fullStr Taza de preñez en vacas brown swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo
title_full_unstemmed Taza de preñez en vacas brown swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo
title_sort Taza de preñez en vacas brown swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo
author Huamán Huamaní Miriam
author_facet Huamán Huamaní Miriam
Araujo Espinoza Miguel
author_role author
author2 Araujo Espinoza Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Artica Félix, Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Huamaní Miriam
Araujo Espinoza Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sincronización
Estro
CIDR
GnRH
Prostaglandinas
topic Sincronización
Estro
CIDR
GnRH
Prostaglandinas
description La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Desarrollo de Ganado Vacuno de la Universidad Nacional de Huancavelica, del Distrito de Acraquia, Provincia de Tayacaja y Departamento de Huancavelica en Perú, ubicado a una altitud aproximada de 3,287 m.s.n.m. El objetivo fue determinar la tasa de preñez en vacas Brown Swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo. Se utilizaron 22 vacas en producción de diferentes edades, número de partos, clínicamente sanas, condición corporal de grado 2.5 y la etapa del ciclo estral en la que se encontraban. Se evaluó la variable: tasa de preñez. El protocolo II con 11 animales, consistió en la aplicación de 3 ml de GnRH en el día cero, más un dispositivo intravaginal CIDR 10% (1.38g) por 7 días, PGF2a a una dosis de 5 ml al momento de retirarlo en el día siete, 56 horas más tarde se repitió la dosis de GnRH y se inseminaron a tiempo fijo. El protocolo II también con 11 animales, consistió en la aplicación de 3 ml de GnRH en el día cero, más un dispositivo intravaginal CIDR 10% (1.38g) por 7 días, PGF2a a una dosis de 5 ml al momento de retirarlo en el día siete, previo detección de estro se repitió la dosis de GnRH y se inseminaron. La inseminación artificial se realizó después de 8 horas del inicio del estro en el protocolo II. La tasa de preñez para el protocolo I fue de 54.55% y para el protocolo II fue de 27.27% concluyendo que usando el protocolo I se obtiene mayor tasa de preñez frente al protocolo II.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ZOOT. 0002
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/729
identifier_str_mv TP - UNH ZOOT. 0002
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/729
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e464860b-5ba2-42c7-86eb-7eb96268b0d8/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/98206e84-aefb-4015-bb8b-4327832e995b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv adf54ccf694fd0194715ebce0828b1ab
f66c7396668aa037a2ab85eeeb357700
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379834904969216
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).