Criterios de severidad en pacientes preeclámptica atendidas en el Centro de Salud Paucará 2023.
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar las características de las pacientes preeclampticas con criterios de severidad y sin criterios de severidad, atendidas en el Centro de Salud Paucara 2023. Metodología. Investigación transversal, observacional, retrospectiva. Nivel descriptivo. El método inductivo. Diseño descrip...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacientes preeclámpticas Preeclampsia tardía Criterios de severidad Complicaciones de la preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo. Determinar las características de las pacientes preeclampticas con criterios de severidad y sin criterios de severidad, atendidas en el Centro de Salud Paucara 2023. Metodología. Investigación transversal, observacional, retrospectiva. Nivel descriptivo. El método inductivo. Diseño descriptivo simple. La población de estudio estuvo constituida por todas las pacientes preeclamptica atendidas en el Centro de Salud Paucara en el año 2023; que según registros fueron un total de 51 pacientes. Muestra censal. Técnica análisis documental e instrumento, ficha de recolección de datos. Resultados. El 25,5% (13) de las pacientes presentaron preeclampsia con criterios de severidad y el 74,5% (38) preeclampsia sin criterios de severidad. En la preeclampsia con criterio de severidad hubo más gestantes adultas (53,8%) y en la preeclampsia sin criterios de severidad hubo más gestantes jóvenes (78,9%). En todas las pacientes preeclampticas, el 70,6% (36) fueron gestantes jóvenes, el 88,2% (45) convivientes, el 74,5% (38) tuvieron educación secundaria y el 13,7% (7) educación superior. El 39,2% (20) presentaron sobrepeso, el 3,9% (2) presentaron anemia leve, el 52,9% (27) fueron primigestas y nulíparas. El 58,8% (30) tuvieron su primera APN antes de las 14 semanas. El 31,4% (16) registraron antecedentes personales de riesgo. El 84,3% (43) tuvo preeclampsia de inicio tardío y el 15,7% (8) preeclampsia de inicio temprano, el 92,2% (47) tuvieron de seis a mas APN, el 2% (1) tuvo infección de tracto urinario, el 100% (51) no registraron otras complicaciones sobreañadidas a la preeclampsia, el 5,9% (3) tuvieron parto prematuro, el 41,2% (21) culminaron su embarazo por cesárea. Conclusiones. La mayoría de las pacientes tuvieron preeclampsia sin criterios de severidad, la preeclampsia con criterios de severidad fue más frecuente en gestantes adultas y sin criterios de severidad en gestantes jóvenes. Las otras características fueron similares en ambos grupos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).