Uso de las tecnologías de comunicación e información en estudiantes de una Carrera Profesional de una Universidad Pública de Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente trabajo surgió en respuesta a la interrogante: ¿cuál es el nivel de uso de las tecnologías de comunicación e información en estudiantes de una carrera profesional de una universidad pública de Huancavelica? Y tuvo como objetivo determinar el nivel de uso de las tecnologías de investigaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías de comunicación e información Estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo surgió en respuesta a la interrogante: ¿cuál es el nivel de uso de las tecnologías de comunicación e información en estudiantes de una carrera profesional de una universidad pública de Huancavelica? Y tuvo como objetivo determinar el nivel de uso de las tecnologías de investigación e informática en estudiantes de una carrera profesional de una universidad pública de Huancavelica, así como también el nivel de uso de contenido inmaterial en los estudiantes de una carrera profesional. El tipo de investigación es básica, el método general es el método científico, el método descriptivo: con este método se describirá las características de un fenómeno o hecho. Muchas instituciones educativas se han visto incapaces de implementar la educación virtual, por lo tanto, fue necesario el uso de la tecnología de comunicación e información para la educación y a la vez implementar estrategias en su mayoría improvisadas. Mediante el estudio de las Tics se podrá dar las recomendaciones para la mejora de la tecnología en los estudiantes de universidad pública mediante el uso de las herramientas como celular, laptop, aplicativos, etc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).