Obtención y caracterización de la fibra dietética a partir elos residuos de papa ( solanum tuberosum)

Descripción del Articulo

La población del planeta cada vez se incrementa, a su vez se pone de manifiesto la importancia de los limitados y preciados recursos naturales de la Tierra. De manera que la utilización adecuada de los residuos de alimentos se convertirá en una necesidad apremiante para encontrar nuevas fuentes alim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Centeno, Judith Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papa (solanum tuberosum)
Residuos de papa
Fibra dietética
id RUNH_e1984355d560f3969fa6b7bc3f7ac7b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/107
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Ruiz Vílchez, DavidQuispe Centeno, Judith Gloria2016-10-19T19:45:13Z2016-10-19T19:45:13Z2014La población del planeta cada vez se incrementa, a su vez se pone de manifiesto la importancia de los limitados y preciados recursos naturales de la Tierra. De manera que la utilización adecuada de los residuos de alimentos se convertirá en una necesidad apremiante para encontrar nuevas fuentes alimenticias. El presente trabajo de investigación, está orientado a la utilización integral de la cáscara de papa (Solanum tuberosum) como fuente de fibra dietética; el objetivo principal fue determinar las características fisicoquímicas de la fibra dietética obtenida a partir de los residuos de la papa (Solanum tuberosum), realizando el análisis fisicoquímico de la cáscara de papa se obtuvo: humedad (91,90%), ceniza (0,96%), proteína (0,59%), grasa (0,04%), fibra (0,88%) y carbohidratos (5,63%). El proceso consta de las siguientes operaciones unitarias: cortado, lavado (1er lavado, 2do lavado y 3er lavado), secado a 60°C, molienda, empacado y evaluación capacidad de solubilidad y retención de agua de la harina; donde se empleó el diseño completamente al azar. El análisis estadístico ANVA en la evaluación de la capacidad de solubilidad y retención de agua de la harina, indican la existencia de un efecto significativo por el número de lavados empleados. Se realizó la prueba Duncan a un nivel de significancia a = 0,05 para identificar los tratamientos que presentan diferencia significativa encontrándose que los tratamientos de 1 er lavado, 2do lavado y 3er lavado difieren significativamente en ambas variables. Los resultados del análisis fisicoquímico de la harina de cáscara de papa en base húmeda: humedad (13,36%), ceniza (2,41%), proteína (1,02%), grasa (0,31%), fibra (2,65%) y carbohidratos (80,25%). La caracterización de la fibra dietética obtenida a partir de la cáscara de papa fue realizada por el método Enzimático/Gravimétrico. Reportando un 14,21% de fibra dietética total.TesisTP - UNH AGROIND 0022https://hdl.handle.net/20.500.14597/107spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPapa (solanum tuberosum)Residuos de papaFibra dietéticaObtención y caracterización de la fibra dietética a partir elos residuos de papa ( solanum tuberosum)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALTP - UNH AGROIND 0022.pdfapplication/pdf2307725https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7cab422b-79f8-4403-a52d-ea44ba3e3cfb/download963c4de33cf58119da12e28230ceced3MD51TEXTTP - UNH AGROIND 0022.pdf.txtTP - UNH AGROIND 0022.pdf.txtExtracted texttext/plain92227https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8bf7ce00-9058-4969-95a8-cbc11e5fef91/download875e6024775fc5c64d0866310103583fMD5220.500.14597/107oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1072025-07-17 11:14:09.234https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención y caracterización de la fibra dietética a partir elos residuos de papa ( solanum tuberosum)
title Obtención y caracterización de la fibra dietética a partir elos residuos de papa ( solanum tuberosum)
spellingShingle Obtención y caracterización de la fibra dietética a partir elos residuos de papa ( solanum tuberosum)
Quispe Centeno, Judith Gloria
Papa (solanum tuberosum)
Residuos de papa
Fibra dietética
title_short Obtención y caracterización de la fibra dietética a partir elos residuos de papa ( solanum tuberosum)
title_full Obtención y caracterización de la fibra dietética a partir elos residuos de papa ( solanum tuberosum)
title_fullStr Obtención y caracterización de la fibra dietética a partir elos residuos de papa ( solanum tuberosum)
title_full_unstemmed Obtención y caracterización de la fibra dietética a partir elos residuos de papa ( solanum tuberosum)
title_sort Obtención y caracterización de la fibra dietética a partir elos residuos de papa ( solanum tuberosum)
author Quispe Centeno, Judith Gloria
author_facet Quispe Centeno, Judith Gloria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Vílchez, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Centeno, Judith Gloria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Papa (solanum tuberosum)
Residuos de papa
Fibra dietética
topic Papa (solanum tuberosum)
Residuos de papa
Fibra dietética
description La población del planeta cada vez se incrementa, a su vez se pone de manifiesto la importancia de los limitados y preciados recursos naturales de la Tierra. De manera que la utilización adecuada de los residuos de alimentos se convertirá en una necesidad apremiante para encontrar nuevas fuentes alimenticias. El presente trabajo de investigación, está orientado a la utilización integral de la cáscara de papa (Solanum tuberosum) como fuente de fibra dietética; el objetivo principal fue determinar las características fisicoquímicas de la fibra dietética obtenida a partir de los residuos de la papa (Solanum tuberosum), realizando el análisis fisicoquímico de la cáscara de papa se obtuvo: humedad (91,90%), ceniza (0,96%), proteína (0,59%), grasa (0,04%), fibra (0,88%) y carbohidratos (5,63%). El proceso consta de las siguientes operaciones unitarias: cortado, lavado (1er lavado, 2do lavado y 3er lavado), secado a 60°C, molienda, empacado y evaluación capacidad de solubilidad y retención de agua de la harina; donde se empleó el diseño completamente al azar. El análisis estadístico ANVA en la evaluación de la capacidad de solubilidad y retención de agua de la harina, indican la existencia de un efecto significativo por el número de lavados empleados. Se realizó la prueba Duncan a un nivel de significancia a = 0,05 para identificar los tratamientos que presentan diferencia significativa encontrándose que los tratamientos de 1 er lavado, 2do lavado y 3er lavado difieren significativamente en ambas variables. Los resultados del análisis fisicoquímico de la harina de cáscara de papa en base húmeda: humedad (13,36%), ceniza (2,41%), proteína (1,02%), grasa (0,31%), fibra (2,65%) y carbohidratos (80,25%). La caracterización de la fibra dietética obtenida a partir de la cáscara de papa fue realizada por el método Enzimático/Gravimétrico. Reportando un 14,21% de fibra dietética total.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGROIND 0022
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/107
identifier_str_mv TP - UNH AGROIND 0022
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/107
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7cab422b-79f8-4403-a52d-ea44ba3e3cfb/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8bf7ce00-9058-4969-95a8-cbc11e5fef91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 963c4de33cf58119da12e28230ceced3
875e6024775fc5c64d0866310103583f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1839721503132745728
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).