"EVALUACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO FÍSICO POR CAÍDA DE ROCAS EN EL SECTOR DE QUINTA BOLIVIANA, DISTRITO DE ASCENSIÓN, HUANCAVELICA"
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación “Evaluación del nivel del riesgo físico por caída de rocas en el sector Quinta Boliviana, distrito de Ascensión, Huancavelica”. Tiene el objetivo general de determinar el nivel de riesgo en el sector Quinta Boliviana mediante los objetivos específicos trazados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2732 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2732 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | peligro vulnerabilidad riesgo. Gestión Ambiental y/o Sanitaria |
| id |
RUNH_e0189643e07ed3d5b963d9df61e5fc46 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2732 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"EVALUACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO FÍSICO POR CAÍDA DE ROCAS EN EL SECTOR DE QUINTA BOLIVIANA, DISTRITO DE ASCENSIÓN, HUANCAVELICA" |
| title |
"EVALUACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO FÍSICO POR CAÍDA DE ROCAS EN EL SECTOR DE QUINTA BOLIVIANA, DISTRITO DE ASCENSIÓN, HUANCAVELICA" |
| spellingShingle |
"EVALUACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO FÍSICO POR CAÍDA DE ROCAS EN EL SECTOR DE QUINTA BOLIVIANA, DISTRITO DE ASCENSIÓN, HUANCAVELICA" Anccasi Esteban, Cinthia Elizabeth peligro vulnerabilidad riesgo. Gestión Ambiental y/o Sanitaria |
| title_short |
"EVALUACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO FÍSICO POR CAÍDA DE ROCAS EN EL SECTOR DE QUINTA BOLIVIANA, DISTRITO DE ASCENSIÓN, HUANCAVELICA" |
| title_full |
"EVALUACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO FÍSICO POR CAÍDA DE ROCAS EN EL SECTOR DE QUINTA BOLIVIANA, DISTRITO DE ASCENSIÓN, HUANCAVELICA" |
| title_fullStr |
"EVALUACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO FÍSICO POR CAÍDA DE ROCAS EN EL SECTOR DE QUINTA BOLIVIANA, DISTRITO DE ASCENSIÓN, HUANCAVELICA" |
| title_full_unstemmed |
"EVALUACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO FÍSICO POR CAÍDA DE ROCAS EN EL SECTOR DE QUINTA BOLIVIANA, DISTRITO DE ASCENSIÓN, HUANCAVELICA" |
| title_sort |
"EVALUACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO FÍSICO POR CAÍDA DE ROCAS EN EL SECTOR DE QUINTA BOLIVIANA, DISTRITO DE ASCENSIÓN, HUANCAVELICA" |
| author |
Anccasi Esteban, Cinthia Elizabeth |
| author_facet |
Anccasi Esteban, Cinthia Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Toribio Román, Fernando Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anccasi Esteban, Cinthia Elizabeth |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
peligro vulnerabilidad riesgo. |
| topic |
peligro vulnerabilidad riesgo. Gestión Ambiental y/o Sanitaria |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Gestión Ambiental y/o Sanitaria |
| description |
En el presente trabajo de investigación “Evaluación del nivel del riesgo físico por caída de rocas en el sector Quinta Boliviana, distrito de Ascensión, Huancavelica”. Tiene el objetivo general de determinar el nivel de riesgo en el sector Quinta Boliviana mediante los objetivos específicos trazados como son: determinar el nivel de peligrosidad y el nivel de vulnerabilidad, por ello el tipo de investigación fue básica y el nivel descriptivo. De acuerdo a la ejecución del cronograma planteado, se realizó las siguientes actividades: evaluación de las condiciones locales, levantamiento fotogramétrico con Drone Phanthom 4 RTK + estación móvil (GPS), recoleción y admistración de base de datos geográficos; atravez del análisis y manipulación de los anteriores se obtuvieron: una ortofoto, nube de puntos, modelos 3D, una topografía de alta precisión y detalle, mapas temáticos, pendiente, volumen, cobertura vegetal, características geológicas, geomorfológicas y precipitación; de este modo se llego a determinar que el peligro es alto con 64.80% de peligrosidad, que se encuentra entre el rango de 51% a 75% y de igual manera se determino que la vulnerabilidad es alta con 66.66%, que se encuentra entre el rango de 51% a 75%; como consecuente se concluyó que el nivel del riesgo físico por caída de rocas en el sector Quinta Boliviana, distrito de Ascensión, Huancavelica es de riesgo alto con 65.73% de probabilidad de ocurrencia de desastre, que se encuentra entre el rango de 51% a 75%. Palabras claves: peligro, vulnerabilidad, riesgo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-11T17:35:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-11T17:35:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2732 |
| url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2732 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/27193221-bbe1-4b19-a649-fa5bc4f0c133/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bfb5457b-d9bb-490a-9b06-7a13e2d42cb4/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d2294a99-e378-4268-9a0c-6c292faacb52/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2433314a-fff0-4c4d-aeb1-8fd3a554b699/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2eb8de753f6db9fe303b8c62b0ec86fb 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6c2a7c6c4e713fb806dc3d677187770c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063501373603840 |
| spelling |
Toribio Román, Fernando MartínAnccasi Esteban, Cinthia Elizabeth2019-11-11T17:35:56Z2019-11-11T17:35:56Z2019-08-06En el presente trabajo de investigación “Evaluación del nivel del riesgo físico por caída de rocas en el sector Quinta Boliviana, distrito de Ascensión, Huancavelica”. Tiene el objetivo general de determinar el nivel de riesgo en el sector Quinta Boliviana mediante los objetivos específicos trazados como son: determinar el nivel de peligrosidad y el nivel de vulnerabilidad, por ello el tipo de investigación fue básica y el nivel descriptivo. De acuerdo a la ejecución del cronograma planteado, se realizó las siguientes actividades: evaluación de las condiciones locales, levantamiento fotogramétrico con Drone Phanthom 4 RTK + estación móvil (GPS), recoleción y admistración de base de datos geográficos; atravez del análisis y manipulación de los anteriores se obtuvieron: una ortofoto, nube de puntos, modelos 3D, una topografía de alta precisión y detalle, mapas temáticos, pendiente, volumen, cobertura vegetal, características geológicas, geomorfológicas y precipitación; de este modo se llego a determinar que el peligro es alto con 64.80% de peligrosidad, que se encuentra entre el rango de 51% a 75% y de igual manera se determino que la vulnerabilidad es alta con 66.66%, que se encuentra entre el rango de 51% a 75%; como consecuente se concluyó que el nivel del riesgo físico por caída de rocas en el sector Quinta Boliviana, distrito de Ascensión, Huancavelica es de riesgo alto con 65.73% de probabilidad de ocurrencia de desastre, que se encuentra entre el rango de 51% a 75%. Palabras claves: peligro, vulnerabilidad, riesgo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2732spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHpeligro vulnerabilidad riesgo.Gestión Ambiental y/o Sanitaria"EVALUACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO FÍSICO POR CAÍDA DE ROCAS EN EL SECTOR DE QUINTA BOLIVIANA, DISTRITO DE ASCENSIÓN, HUANCAVELICA"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Ambiental y SanitarioUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero Ambiental y SanitarioIngeniería Ambiental y SanitarioORIGINALTESIS-2019-ING. AMBIENTAL-ANCCASI ESTEBAN .pdfTESIS-2019-ING. AMBIENTAL-ANCCASI ESTEBAN .pdfapplication/pdf14790760https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/27193221-bbe1-4b19-a649-fa5bc4f0c133/download2eb8de753f6db9fe303b8c62b0ec86fbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bfb5457b-d9bb-490a-9b06-7a13e2d42cb4/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d2294a99-e378-4268-9a0c-6c292faacb52/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-ING. AMBIENTAL-ANCCASI ESTEBAN .pdf.txtTESIS-2019-ING. AMBIENTAL-ANCCASI ESTEBAN .pdf.txtExtracted texttext/plain170531https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2433314a-fff0-4c4d-aeb1-8fd3a554b699/download6c2a7c6c4e713fb806dc3d677187770cMD5420.500.14597/2732oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/27322019-11-17 03:00:28.324https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).