Tiempo de cuidado del profesional de enfermeria según la demanada de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina - Hospital departamental de Huancavelica - 2014
Descripción del Articulo
Este estudio examina la relación entre el tiempo de cuidado de enfenneria y la demandad de pacientes, incluida el tiempo de cuidado directo, indirecto y el tiempo para otras actividades, el estudio se realizó en el Servicio de Medicina del Hospital Departamental Huancavelica. La Metodología que se u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/835 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospital Departamental de Huancavelica Pacientes hospitalizados Servicio de medicina Profesional de enfermería Tiempo de cuidado del paciente |
id |
RUNH_de88cf99ca6f3691ddc8bfda24e98620 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/835 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Roman Paredes, Nelly OlindaAliaga Leon, Nathali SharolynDe La Cruz Pacheco, Viviana2016-10-19T19:52:10Z2016-10-19T19:52:10Z2015Este estudio examina la relación entre el tiempo de cuidado de enfenneria y la demandad de pacientes, incluida el tiempo de cuidado directo, indirecto y el tiempo para otras actividades, el estudio se realizó en el Servicio de Medicina del Hospital Departamental Huancavelica. La Metodología que se utilizo es de Tipo: básica, nivel: correlacional, Método: deductivo-inductivo, analítico y sintéticd. Técnica: observación, Instrumento: guia de observación, Diseño: no experimental, transversal, correlacional. Población: 49 pacientes Muestra: 49, Muestreo: no probabilistico por conveniencia. Los resultados indican que cuanto mayor es la demanda de pacientes mayor es el tiempo de cuidado de enfermería, asi se obtuvo que para tres pacientes se requiere 2,4 horas y para 10 pacientes se requiere 8,8 horas, en el cuidado directo n tres pacientes se requiere de 1 ,2 horas en 10 pacientes 4,3 horas. En el cuidado indirecto en 3 pacientes se requiere 1 ,3 horas y en 10 pacientes 4,5 horas, por tanto se concluye que a menor demanda menor el tiempo de cuidado de enfermeria y mayor tiempo para otras actividades y viceversa, es decir que a mayor demanda mayor el tiempo de cuidado de enfermería y menor el tiempo para otras actividades. Asimismo se puede aseverar que el equilibrio entre demanda y cuidados de enfennería está en 8 pacientes.TesisTP - UNH. ENF. 0038http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/835spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHHospital Departamental de HuancavelicaPacientes hospitalizadosServicio de medicinaProfesional de enfermeríaTiempo de cuidado del pacienteTiempo de cuidado del profesional de enfermeria según la demanada de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina - Hospital departamental de Huancavelica - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALTP - UNH. ENF. 0038.pdfapplication/pdf4558450https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9d8dcd2e-0cb5-4863-94ce-b7bc54f57f94/downloadca35b0a6f71e636e442c2f8ffb7b4853MD51TEXTTP - UNH. ENF. 0038.pdf.txtTP - UNH. ENF. 0038.pdf.txtExtracted texttext/plain157655https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b64afb61-d85b-464f-93ed-065e62b746ac/downloada1cb846218430216c6b53bebf09eda9dMD52UNH/835oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/8352017-09-08 17:07:14.198https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tiempo de cuidado del profesional de enfermeria según la demanada de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina - Hospital departamental de Huancavelica - 2014 |
title |
Tiempo de cuidado del profesional de enfermeria según la demanada de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina - Hospital departamental de Huancavelica - 2014 |
spellingShingle |
Tiempo de cuidado del profesional de enfermeria según la demanada de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina - Hospital departamental de Huancavelica - 2014 Aliaga Leon, Nathali Sharolyn Hospital Departamental de Huancavelica Pacientes hospitalizados Servicio de medicina Profesional de enfermería Tiempo de cuidado del paciente |
title_short |
Tiempo de cuidado del profesional de enfermeria según la demanada de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina - Hospital departamental de Huancavelica - 2014 |
title_full |
Tiempo de cuidado del profesional de enfermeria según la demanada de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina - Hospital departamental de Huancavelica - 2014 |
title_fullStr |
Tiempo de cuidado del profesional de enfermeria según la demanada de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina - Hospital departamental de Huancavelica - 2014 |
title_full_unstemmed |
Tiempo de cuidado del profesional de enfermeria según la demanada de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina - Hospital departamental de Huancavelica - 2014 |
title_sort |
Tiempo de cuidado del profesional de enfermeria según la demanada de pacientes hospitalizados en el servicio de medicina - Hospital departamental de Huancavelica - 2014 |
author |
Aliaga Leon, Nathali Sharolyn |
author_facet |
Aliaga Leon, Nathali Sharolyn De La Cruz Pacheco, Viviana |
author_role |
author |
author2 |
De La Cruz Pacheco, Viviana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roman Paredes, Nelly Olinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aliaga Leon, Nathali Sharolyn De La Cruz Pacheco, Viviana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hospital Departamental de Huancavelica Pacientes hospitalizados Servicio de medicina Profesional de enfermería Tiempo de cuidado del paciente |
topic |
Hospital Departamental de Huancavelica Pacientes hospitalizados Servicio de medicina Profesional de enfermería Tiempo de cuidado del paciente |
description |
Este estudio examina la relación entre el tiempo de cuidado de enfenneria y la demandad de pacientes, incluida el tiempo de cuidado directo, indirecto y el tiempo para otras actividades, el estudio se realizó en el Servicio de Medicina del Hospital Departamental Huancavelica. La Metodología que se utilizo es de Tipo: básica, nivel: correlacional, Método: deductivo-inductivo, analítico y sintéticd. Técnica: observación, Instrumento: guia de observación, Diseño: no experimental, transversal, correlacional. Población: 49 pacientes Muestra: 49, Muestreo: no probabilistico por conveniencia. Los resultados indican que cuanto mayor es la demanda de pacientes mayor es el tiempo de cuidado de enfermería, asi se obtuvo que para tres pacientes se requiere 2,4 horas y para 10 pacientes se requiere 8,8 horas, en el cuidado directo n tres pacientes se requiere de 1 ,2 horas en 10 pacientes 4,3 horas. En el cuidado indirecto en 3 pacientes se requiere 1 ,3 horas y en 10 pacientes 4,5 horas, por tanto se concluye que a menor demanda menor el tiempo de cuidado de enfermeria y mayor tiempo para otras actividades y viceversa, es decir que a mayor demanda mayor el tiempo de cuidado de enfermería y menor el tiempo para otras actividades. Asimismo se puede aseverar que el equilibrio entre demanda y cuidados de enfennería está en 8 pacientes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:52:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:52:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH. ENF. 0038 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/835 |
identifier_str_mv |
TP - UNH. ENF. 0038 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/835 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9d8dcd2e-0cb5-4863-94ce-b7bc54f57f94/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b64afb61-d85b-464f-93ed-065e62b746ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca35b0a6f71e636e442c2f8ffb7b4853 a1cb846218430216c6b53bebf09eda9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379744956022784 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).