Regularidad superficial de carreteras no pavimentadas mediante sensores inerciales en la ruta departamental HV-112

Descripción del Articulo

En la presente tesis se ha investigado de qué manera influye los sensores inerciales en la carretera no pavimentada en la regularidad superficial en la ruta departamental HV-112 (Huancavelica - Yauli); asimismo de qué manera influye los sensores inerciales en la carretera no pavimentada con la utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaca Ayuque, Yonnifer Domingo, Ramos Esteban, Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carretera no pavimentada
Regularidad superficial
IRI
Sensores inerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id RUNH_dcb3fd9b99881ca669d0a46e707ba871
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3840
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Regularidad superficial de carreteras no pavimentadas mediante sensores inerciales en la ruta departamental HV-112
title Regularidad superficial de carreteras no pavimentadas mediante sensores inerciales en la ruta departamental HV-112
spellingShingle Regularidad superficial de carreteras no pavimentadas mediante sensores inerciales en la ruta departamental HV-112
Chaca Ayuque, Yonnifer Domingo
Carretera no pavimentada
Regularidad superficial
IRI
Sensores inerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Regularidad superficial de carreteras no pavimentadas mediante sensores inerciales en la ruta departamental HV-112
title_full Regularidad superficial de carreteras no pavimentadas mediante sensores inerciales en la ruta departamental HV-112
title_fullStr Regularidad superficial de carreteras no pavimentadas mediante sensores inerciales en la ruta departamental HV-112
title_full_unstemmed Regularidad superficial de carreteras no pavimentadas mediante sensores inerciales en la ruta departamental HV-112
title_sort Regularidad superficial de carreteras no pavimentadas mediante sensores inerciales en la ruta departamental HV-112
author Chaca Ayuque, Yonnifer Domingo
author_facet Chaca Ayuque, Yonnifer Domingo
Ramos Esteban, Marcos
author_role author
author2 Ramos Esteban, Marcos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gaspar Paco, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Chaca Ayuque, Yonnifer Domingo
Ramos Esteban, Marcos
dc.subject.none.fl_str_mv Carretera no pavimentada
Regularidad superficial
IRI
Sensores inerciales
topic Carretera no pavimentada
Regularidad superficial
IRI
Sensores inerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description En la presente tesis se ha investigado de qué manera influye los sensores inerciales en la carretera no pavimentada en la regularidad superficial en la ruta departamental HV-112 (Huancavelica - Yauli); asimismo de qué manera influye los sensores inerciales en la carretera no pavimentada con la utilización del IRI, de qué manera influye los sensores inerciales en la carretera no pavimentada con la utilización del levantamiento topográfico, de qué manera influye los sensores inerciales en la carretera no pavimentada con los tipos de deterioro superficial. El sensor inercial MPU 6050 de 6 grados de libertad usado para determinar la regularidad superficial en la carretera no pavimentada, en este caso se monta en el chasis de un vehículo que mediante el uso de hardware y software adquieren los datos de movimientos que se producen en el acelerómetro integrado de tres ejes (X;Y;Z); el uso de sensores inerciales se presenta como una herramienta nueva aplicado al cálculo de la regularidad superficial de carreteras no pavimentadas y el equipo topográfico de precisión es un equipo ampliamente conocido y usado en nuestra región que según sus características es uno de los equipos más precisos y recomendados para calibrar otros equipos de medición de elevaciones. Para consolidar esta investigación, se realizaron pruebas en 2 velocidades de 20 km/h y 30 km/h de marcha con un vehículo de prueba, una ficha de descripción de los daños de la superficie presentes en el momento de la investigación, luego se realizó el procesamiento de datos; llegando a la conclusión de que los resultados obtenidos de la medición con sensores inerciales influirán en la regularidad superficial de la carretera no pavimentada en la ruta departamental HV-112, ya que los sensores inerciales nos proporcionan datos que tienen una similitud en más de 90% con respecto a la utilización del equipo topográfico de precisión. Por lo tanto, el uso del sensor inercial MPU 6050 en la medición de la regularidad superficial de carreteras es una herramienta útil, de bajo costo y de fácil manipulación que puede ser usada para determinar las irregularidades superficiales de carreteras no pavimentadas debido a que se procesan los datos de forma eficiente, es decir que se pueden estudiar tramos más grandes en poco tiempo y con menos recursos acortando el tiempo en el procesamiento de datos a comparación del equipo topográfico de precisión que es un equipo de bajo rendimiento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T16:21:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T16:21:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/3840
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/3840
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8a178a35-8f29-490e-80d9-2952141e7e55/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3221cf34-d96e-46e0-a908-c61a942dc579/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8893a260-235b-4dec-8dc0-558567895688/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/01e67178-3266-4e05-bb06-ca1bac4fa5ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d8e66da8e931d7d8948c8f06d96acb3
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fae892b433188722ae41d3d109b74859
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379753442148352
spelling Gaspar Paco, CarlosChaca Ayuque, Yonnifer DomingoRamos Esteban, Marcos2021-10-07T16:21:22Z2021-10-07T16:21:22Z2021-06-22En la presente tesis se ha investigado de qué manera influye los sensores inerciales en la carretera no pavimentada en la regularidad superficial en la ruta departamental HV-112 (Huancavelica - Yauli); asimismo de qué manera influye los sensores inerciales en la carretera no pavimentada con la utilización del IRI, de qué manera influye los sensores inerciales en la carretera no pavimentada con la utilización del levantamiento topográfico, de qué manera influye los sensores inerciales en la carretera no pavimentada con los tipos de deterioro superficial. El sensor inercial MPU 6050 de 6 grados de libertad usado para determinar la regularidad superficial en la carretera no pavimentada, en este caso se monta en el chasis de un vehículo que mediante el uso de hardware y software adquieren los datos de movimientos que se producen en el acelerómetro integrado de tres ejes (X;Y;Z); el uso de sensores inerciales se presenta como una herramienta nueva aplicado al cálculo de la regularidad superficial de carreteras no pavimentadas y el equipo topográfico de precisión es un equipo ampliamente conocido y usado en nuestra región que según sus características es uno de los equipos más precisos y recomendados para calibrar otros equipos de medición de elevaciones. Para consolidar esta investigación, se realizaron pruebas en 2 velocidades de 20 km/h y 30 km/h de marcha con un vehículo de prueba, una ficha de descripción de los daños de la superficie presentes en el momento de la investigación, luego se realizó el procesamiento de datos; llegando a la conclusión de que los resultados obtenidos de la medición con sensores inerciales influirán en la regularidad superficial de la carretera no pavimentada en la ruta departamental HV-112, ya que los sensores inerciales nos proporcionan datos que tienen una similitud en más de 90% con respecto a la utilización del equipo topográfico de precisión. Por lo tanto, el uso del sensor inercial MPU 6050 en la medición de la regularidad superficial de carreteras es una herramienta útil, de bajo costo y de fácil manipulación que puede ser usada para determinar las irregularidades superficiales de carreteras no pavimentadas debido a que se procesan los datos de forma eficiente, es decir que se pueden estudiar tramos más grandes en poco tiempo y con menos recursos acortando el tiempo en el procesamiento de datos a comparación del equipo topográfico de precisión que es un equipo de bajo rendimiento. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3840spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCarretera no pavimentadaRegularidad superficial IRI Sensores inerciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Regularidad superficial de carreteras no pavimentadas mediante sensores inerciales en la ruta departamental HV-112info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU23261897https://orcid.org/0000-0002-3594-08154288628543952693732038Lujan Jeri, Hugo Rubén López Barrantes, Marco AntonioOlivera Quintanilla, Abdón Dante https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS-2021-CHACA AYUQUE Y RAMOS ESTEBAN.pdfTESIS-2021-CHACA AYUQUE Y RAMOS ESTEBAN.pdfapplication/pdf5046700https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8a178a35-8f29-490e-80d9-2952141e7e55/download9d8e66da8e931d7d8948c8f06d96acb3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3221cf34-d96e-46e0-a908-c61a942dc579/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8893a260-235b-4dec-8dc0-558567895688/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-CHACA AYUQUE Y RAMOS ESTEBAN.pdf.txtTESIS-2021-CHACA AYUQUE Y RAMOS ESTEBAN.pdf.txtExtracted texttext/plain451125https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/01e67178-3266-4e05-bb06-ca1bac4fa5ba/downloadfae892b433188722ae41d3d109b74859MD5420.500.14597/3840oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/38402024-10-24 15:24:17.186https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).