RESISTENCIA ANTIBIÓTICA A LOS AGENTES CAUSANTES DE MASTITIS EN VACAS.
Descripción del Articulo
Se determinó resistencia antibiótica de bacterias causantes de mastitis en bovinos del establo lechero de Callqui -Huancavelica, Perú, entre diciembre del 2017 y abril de 2018. Se recolectaron muestras de leche de 16 vacas en producción se hizo el diagnostico de mastitis mediante la prueba conocida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1913 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vacas. Antibacterianos resistencia mastitis Salud Animal |
Sumario: | Se determinó resistencia antibiótica de bacterias causantes de mastitis en bovinos del establo lechero de Callqui -Huancavelica, Perú, entre diciembre del 2017 y abril de 2018. Se recolectaron muestras de leche de 16 vacas en producción se hizo el diagnostico de mastitis mediante la prueba conocida como Test California Mastitis (CMT). Para el análisis microbiológico se sembraron las muestras en agar sangre, agar Manitol y agar Mac Conkey y se incubaron a 37 °C por 24 h. Se realizaron pruebas bioquímicas de agar-hierro-triple azúcar (TSI), agar lisina-hierro (LIA), citrato de Simmons y formación de indol. La susceptibilidad antimicrobiana se determinó mediante el método de Kirby-Bauer con discos de Enrofloxacina, Tetraciclina, Gentamicina, Penicilina, Amoxicilina. De la población muestreada en el establo lechero de Callqui, se encontró que el 44 % dieron positivo a mastitis de los cuales 6 % dio positivo a mastitis clínica (positivo fuerte) y 38 % a mastitis sub clínica (positivo débil, positivo evidente). La bacteria Staphylococcus aureus fue el mayor causante de mastitis, representando el 44 % de la microbiota encontrada en las vacas del establo lechero de Callqui. En menor grado, también se encuentran presentes, Staphylococcus sp., Escherichia coli y Streptococcus sp. La sensibilidad de staphylococcus aureus frente a los antibióticos fue que el 83 % es sensibles a Enrofloxacina, el 67 % a Gentamicina y 92 % fueron medianamente sensible a Amoxicilina. Además, se encontraron cepas resistentes el 83 % a Tetraciclina y el 75% a Penicilina. Los otros microorganismos aislados en este estudio, demostraron sensibilidad antibiótica ante gentamicina. Todos los microorganismos aislados en este estudio, demostraron resistencia antibiótica frente a penicilina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).