Responsabilidad por la vulneración de derechos fundamentales por lo que se publica en la (SU) página de Facebook, Huancavelica - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación está referida al estudio de la “Responsabilidad por la vulneración de Derechos Fundamentales por lo que se publica en la (su) página del Facebook, Huancavelica - 2016”, ya que el nacimiento de las redes sociales han generado un cambio en el mundo de las comunicaciones, pero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1577 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad vulneración de derechos fundamentales |
Sumario: | La presente investigación está referida al estudio de la “Responsabilidad por la vulneración de Derechos Fundamentales por lo que se publica en la (su) página del Facebook, Huancavelica - 2016”, ya que el nacimiento de las redes sociales han generado un cambio en el mundo de las comunicaciones, pero también se han originado consecuencias negativas, como es la vulneración de Derechos Fundamentales a la publicación en la página de una de estas redes sociales (Facebook). El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo General: Identificar qué responsabilidad le cabe a Facebook por lo que se publica en su página, a la vulneración de Derechos Constitucionales, Huancavelica - 2016. Por otra parte, se plantea como Hipótesis: Que, teniendo en consideración la información dañosa — falsa, injuriante, discriminatoria, etc. — sobre particulares publicada en las redes sociales. El criterio imperante en Estados Unidos y en Europa es el de eximir de responsabilidad a la red social considerándose que la misma no actúa como autor ni como editor del contenido ilegal; en tal sentido: No, cabe responsabilidad alguna a Facebook por lo que se publica en su página, a la vulneración de Derechos Constitucionales, Huancavelica – 2016. La metodología empleada en este trabajo incluye la realización de recopilación informativa doctrinaria, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo el Tipo de Investigación es Básica, el Nivel de Investigación es Descriptivo - Explicativo, el Diseño de Investigación es un diseño No Experimental de tipo Descriptivo; se empleó la Técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, para la recolección de datos. Las principales conclusiones a las cuales se arribaron indican que, que logró Identificar qué no le cabe responsabilidad civil a Facebook por lo que se publica en su página, por consecuencia de ello existe la vulneración de varios Derechos Constitucionales, todo esto en relación al estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Huancavelica en el 2016 y que, De acuerdo a los resultados obtenidos las personas que pueden ser más propensas a ser víctimas de daño en cuanto a la responsabilidad, por la vulneración de Derechos constitucionales por lo que se publica en la (su) página del Facebook en Huancavelica son todos los usuarios que no tengan el cuidado respectivo en cuanto a la utilización de esta red social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).