Danzas Huancavelicanas en el desarrollo psicomotor grueso de los estudiantes de 3 años en una institución educativa de la Provincia de Huancavelica modalidad remota

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general definir de qué manera influyen las danzas Huancavelicanas en el desarrollo psicomotor grueso de los estudiantes de 3 años en una Institución Educativa de la provincia de Huancavelica modalidad remota. La investigación fue de tipo aplicativo, de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Arana, Dina Merida, Repuello Soto, Nora Emilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5135
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danzas
Psicomotricidad gruesa
Nivel inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general definir de qué manera influyen las danzas Huancavelicanas en el desarrollo psicomotor grueso de los estudiantes de 3 años en una Institución Educativa de la provincia de Huancavelica modalidad remota. La investigación fue de tipo aplicativo, de nivel pre experimental, se empleó el método científico como método general y como método especifico el experimental, el diseño fue cuasi experimental, con pre test y post test. La muestra de estudio estuvo constituida por 16 niños de 3 años. Como instrumento se utilizó la guía de observación y la ficha de observación para recoger datos sobre el desarrollo psicomotor grueso de los niños y niñas de 3 años. Según el análisis de las dimensiones desde un panorama inicial (pretest) y un panorama final (post test) a partir de los resultados obtenidos, luego de aplicar las danzas huancavelicanas se obtuvo mejoras significativas, principalmente en la tercera danza con un 81.3% en la categoría A (satisfactoria), luego tenemos a la segunda danza con 68.8% con la categoría A (satisfactoria) y finalmente en la primera danza con 37.5% en la categoría A (satisfactoria). Observado así el desarrollo paulatino de las cuatro dimensiones a mediada de aplicación de las danzas, obteniendo altos resultados de las cuatro dimensiones en la tercera danza: lateralidad (62.5%), esquema corporal (68.8%), equilibrio (62.5%) y perceptivo motriz (87.5%). Esto constituye un aporte de gran importancia para las Instituciones Educativas del Nivel Inicial en la medida en que les permitirá desarrollar habilidades motrices durante su infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).