Estilos de vida de los usuarios adolescentes y jóvenes que acuden al Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, 2023
Descripción del Articulo
        El estudio trata sobre “Estilos de vida de los usuarios adolescentes y jóvenes que acuden al Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, 2023”; Metodología: tipo prospectivo de nivel descriptivo simple no experimental con una muestra de 123 gestantes. Resultados: el 95.1% tienen edades de entre 12 a 17 añ...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica | 
| Repositorio: | UNH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8651 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8651 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estilos de vida Adolescente Joven https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | El estudio trata sobre “Estilos de vida de los usuarios adolescentes y jóvenes que acuden al Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, 2023”; Metodología: tipo prospectivo de nivel descriptivo simple no experimental con una muestra de 123 gestantes. Resultados: el 95.1% tienen edades de entre 12 a 17 años y 4,9% de 18 a 29 años, el 95,1% profesan la religión católica y el 4,9% son evangélicos. El 61,8% “siempre” consume desayuno, almuerzo y comida. El 36,6% “A veces” consume alimentos balanceados., el 12,2% “nunca” beben de 4 a 8 vasos de agua al día. El 43,1% “a veces” hacen ejercicios entre 20 a 30 min tres veces a la semana. El 26,8% “nunca” expresan sus sentimientos de tensión o preocupación, el 22,8% “nunca” comenta sus deseos e inquietudes con las demás personas. 48% “a veces” recibe apoyo de los demás frente a situaciones difíciles. El 37,4% “nunca” acude al establecimiento de salud y solo “ a veces” el 26,8% toma en cuenta las recomendaciones hechas por el personal de salud y 8,9% “ a veces” consumen sustancias nocivas, como cigarro, alcohol y drogas. Conclusiones: la etapa adolescente es crucial donde se deberá brindar todo el soporte necesario tanto valorativo y de especial interés para que el curso de la edad joven tenga menos repercusiones negativas en el estilo de vida de la persona. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            