Desarrollo humano y estilos de vida saludables en el ámbito laboral del personal de salud del Hospital “Félix Mayorca Soto” de Tarma – 2018
Descripción del Articulo
El desarrollo humano son los aspectos de potenciación, cooperación, equidad, sostenibilidad y seguridad en la evolución de las personas del desarrollo económico como verdaderos agentes del cambio en una sociedad. Estilos de vida saludables son los aspectos cognitivos, aspecto afectivo–emocional y as...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/932 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo humano Estilos de vida saludables en el ámbito laboral Enfermería |
Sumario: | El desarrollo humano son los aspectos de potenciación, cooperación, equidad, sostenibilidad y seguridad en la evolución de las personas del desarrollo económico como verdaderos agentes del cambio en una sociedad. Estilos de vida saludables son los aspectos cognitivos, aspecto afectivo–emocional y aspectos conductuales que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida. Objetivo: Determinar la significancia que existe entre el desarrollo humano y los estilos de vida saludables en el ámbito laboral en el personal de salud del Hospital “Félix Mayorca Soto” de Tarma. Material y método: Se utilizó el método científico, inductivo-deductivo y estadístico Chi-cuadrada, el tipo de investigación fue observacional, prospectivo, transversal y analítico bivariado, el diseño de investigación es no experimental de nivel relacional. La muestra es de tipo no probabilístico intencionado/razonada de 90 unidades. Para la recogida de datos se emplearon la ficha de referencia con datos sociodemográficos y el cuestionario tipo Likert. Resultados: En la variable desarrollo humano el 83% tienen satisfacción, en la variable estilo de vida saludable en el ámbito laboral el 63% están saludables, en las dimensiones de los estilos de vida saludable en el ámbito laboral refieren que: el 58% están saludables en el ambiente material, el 61% están saludables en el ambiente psicosocial, el 79% están saludables en la imagen corporativa. En la relación de las dimensiones más de la mitad 52% tienen desarrollo humano satisfactorio y los estilos de vida en el ámbito laboral en el 6 ambiente material están saludables. La mitad 50% tienen desarrollo humano satisfactorio y los estilos de vida en el ámbito laboral en el ambiente psicosocial están saludables. El 69% tienen desarrollo humano satisfactorio y los estilos de vida en el ámbito laboral en la salud corporativa están saludables. Conclusión: El 57% tienen desarrollo humano satisfactorio y los estilos de vida saludables están saludables. La significancia estadística afirma p-valor es de 0.04 < 0.05, entonces se acepta la hipótesis de investigación: existe relación significativa entre Desarrollo humano y Estilos de vida saludable en el ámbito laboral del personal de salud del Hospital “Félix Mayorca Soto” de Tarma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).