Optimización metaheurística en el diseño de pavimentos rígidos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar el Desempeño de una técnica metaheurística para el diseño óptimo de la estructura de pavimento rígido. Para emplear esta técnica, se han identicado 11 variables de diseño que garantizan la serviciabilidad del pavimento durante su p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de elementos finitos Optimización Pavimento rígido Metaheurística Algoritmos genéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar el Desempeño de una técnica metaheurística para el diseño óptimo de la estructura de pavimento rígido. Para emplear esta técnica, se han identicado 11 variables de diseño que garantizan la serviciabilidad del pavimento durante su periodo de vida útil, considerando dos criterios de diseño: por fatiga y erosión con daños acumulados de 90.42% y 99.11% respectivamente. Así mismo, para el análisis de esfuerzos y deflexiones, se utilizó los siguientes métodos: método empírico, método analítico y método numérico. Seguidamente, los resultados fueron a través de la aplicación de la técnica metaheurística: Se logró optimizar la estructura del pavimento rígido. En cuanto al espesor de la losa, fue de 18 cm y 15 cm de subbase granular equivalente a una reducción de costo total por metro lineal de 16.67% en comparación con el método tradicional de MTC - Perú y AASTHO 93. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).