Metaheurística para el proceso de entrega óptima de productos mediante ruteo de vehículos aplicado en zonas de emergencia

Descripción del Articulo

Este trabajo aborda el problema de ruteo de vehículos para la distribución de productos aplicado en zonas de emergencia, dada la complejidad computacional de este tipo de problemas y la necesidad de obtener respuestas en un tiempo limitado, se implementan computacionalmente dos metaheurísticas: Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Castro, Giancarlo Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3307
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ruteo de vehículos
optimización
heurísticas
metaheurísticas
algoritmos genéticos
algoritmos inspirados en colonias de hormigas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo aborda el problema de ruteo de vehículos para la distribución de productos aplicado en zonas de emergencia, dada la complejidad computacional de este tipo de problemas y la necesidad de obtener respuestas en un tiempo limitado, se implementan computacionalmente dos metaheurísticas: Los Algoritmos Inspirados en Colonias de Hormigas (ACO) y Algoritmos Genéticos (AG). Finalmente se evalúan estas metaheurísticas y se comparan con los resultados obtenidos del modelo de programación lineal mixta implementados en GLPK, con datos recolectados de la ciudad de Piura, frente a un eventual fenómeno del ni~no costero, como el ocurrido en el a~no 2017, concluyendo que los Algoritmos Inspirados en Colonias de Hormigas muestran mejores resultados. Python es el lenguaje de programación en el que se han implementado estas metaheurísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).