APLICACIÓN DEL ALGORITMO DE COLONIA DE HORMIGAS AL PROBLEMA DEL AGENTE VIAJERO

Descripción del Articulo

ACO (algoritmo de colonia de hormigas) es una metaheurística inspirada en el comportamiento de las colonias de hormigas para solucionar problemas de optimización combinatoria, por medio de la utilización de agentes computacionales simples que trabajan de manera cooperativa y se comunican mediante ra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tito Chura, Hugo Euler, Silva Delgado, Carlos Alberto, Alfaro Gonzales, Edith Elizabeth, Fajardo Espinoza, Evelyn
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/521
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos
Programación Heurística
Colonias de Hormigas
Descripción
Sumario:ACO (algoritmo de colonia de hormigas) es una metaheurística inspirada en el comportamiento de las colonias de hormigas para solucionar problemas de optimización combinatoria, por medio de la utilización de agentes computacionales simples que trabajan de manera cooperativa y se comunican mediante rastros de feromonas artificiales. En este trabajo se presenta un modelo para resolver el Problema clásico de optimización 'Problema del Agente viajero' (TSP Travelling Salesman Problem).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).