Improcedencia de demandas de revisión declaradas por las salas penales de la corte suprema de la república del Perú, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación de grado, titulada “IMPROCEDENCIA DE DEMANDAS DE REVISIÓN DECLARADAS POR LAS SALAS PENALES DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPUBLICA DEL PERÚ, 2019”; tiene como problema: ¿Cuáles son las causales y los fundamento por las que, las demandas de revisión son declaradas improcedentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Cañari, Ronny Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda de acción de revisión de sentencia penal firme
Motivos o supuestos de revisión penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de grado, titulada “IMPROCEDENCIA DE DEMANDAS DE REVISIÓN DECLARADAS POR LAS SALAS PENALES DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPUBLICA DEL PERÚ, 2019”; tiene como problema: ¿Cuáles son las causales y los fundamento por las que, las demandas de revisión son declaradas improcedentes por las salas penales de la Corte Suprema de la República del Perú, 2019? y objetivo: Describir cuáles son las causales y los fundamentos por las que, las demandas de revisión son declaradas improcedentes por las salas penales de la Corte Suprema de la República del Perú, 2019; para ello, se aplicó la investigación de tipo básico; de nivel descriptivo; con un diseño no experimental transversal descriptivo; además que, se utilizó los métodos: inductivo-deductivo, análisis-síntesis, descriptivo, sistemático y exegético; se contó con una población y muestra de 294 autos judiciales emitidos por la Corte Suprema a los cuales se aplicó el instrumento de ficha de observación al haberse utilizado la observación como técnica de recolección de información; llegando al final a la siguiente conclusión: Los Jueces Supremos declaran la improcedencia aplicando causales civiles, por el incumplimiento del art. 441 y por la no acreditación de los supuestos de revisión; fundamentando sus autos en que, el accionante pretende la revaloración de hechos o pruebas, la realización de un nuevo juicio de mérito y que no acredito los supuestos de revisión con medios de prueba pertinente como lo son las pruebas nuevas, sentencias contradictorias, sentencias del TC o la Corte Suprema, sentencia firme y otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).